Van Morena por fiscalización de reconstrucción tras sismos de 2017

“No deberá existir ningún tipo de tolerancia para quienes estén aprovechando la desgracia de las personas damnificadas”, advirtió el diputado José Luis Rodríguez.

Grupo Parlamentario de Morena
24 de julio de 2019

La Secretaría de la Contraloría General fiscalizará el gasto público e iniciará procedimientos administrativos para sancionar a compañías que presenten irregularidades en la reconstrucción de la Ciudad tras los sismos del 19 de septiembre, a petición del Grupo Parlamentario de Morena durante la sesión de la Comisión Permanente.

El diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, vicecoordinador de Morena, expuso ante tribuna que el Congreso y el Gobierno de la Ciudad de México analizan la probable contratación a sobreprecio de compañías constructoras y proveedores materiales en la pasada administración, además de retrasos en las obras.

“El presupuesto que este Congreso ha destinado, a la reconstrucción de viviendas para las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017, consta de recursos públicos que deben de ser utilizados de manera eficiente y sin ningún tipo de anomalías que contradigan un buen ejercicio de rendición de cuentas”, señaló.

“Al momento de encontrar empresas que hayan sido contratadas para la reconstrucción y éstas hayan cobrado sobrecostos en la edificación de viviendas o en cualquier otro tipo de actividad relacionada, no deberá existir ningún tipo de tolerancia para quienes estén aprovechando la desgracia de las personas damnificadas, mediante la generación de sobrecostos e incumplimientos de los contratos”, añadió.

Al presentar el Punto de Acuerdo que se consideró de urgente y obvia resolución, el también presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cidad de México recordó que el sismo de 2017 dejó 5 mil 765 viviendas dañadas, de las cuales 2 mil 273, casi 40 por ciento, sufrieron daño total; el resto, 3 mil 492, daños parciales; así como 44 puntos con derrumbes o colapsos.

Con información del Grupo Parlamentario de Morena.

Relacionados
Senadores van por reconocimiento constitucional del trabajo independiente

En el Senado se presentó un proyecto de reforma constitucional para reconocer el trabajo independiente y garantizar su acceso a …

El monopsonio y su impacto en los salarios de las mujeres

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó un estudio que pone de manifiesto cómo la concentración del mercado …

En el Senado se impulsa una iniciativa para reconocer el agua como derecho laboral

Ya lo dice el famoso refrán, “un vaso de agua no se le niega a nadie”, y aunque muchos trabajadores …