Pre-registro para la vacuna contra Covid en mujeres embarazadas

Este martes, la Secretaría de Salud anunció que en el serán incluidas las mujeres embarazadas como grupo prioritario para recibir el biológico.

El Universsal.
11 de mayo de 2021.

Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) informó que todas las mujeres embarazadas, después de su novena semana de gestación, podrán recibir cualquier vacuna contra coronavirus.

¿Dónde hacer el pre-registro de la vacuna contra Covid?

Pero, ¿qué se necesita y cómo se puede hacer el pre-registro para recibir la vacuna contra Covid-19?

Autoridades de salud informaron que el pre-registro ya se encuentra habilitado en la página https://mivacuna.salud.gob.mx en donde encontrarán información sobre los grupos prioritarios a recibir la dosis contra coronavirus, y en específico sobre la inmunización en mujeres embarazadas, es importante destacar que de acuerdo a la página, se necesita ser mayor de 18 años para realizar el pre registro.

¿Qué necesito para hacer el pre-registro?

Para llenarlo es necesario tener a la mano los siguientes datos:

-CURP de la persona que se va a registrar

-Un número de teléfono

-Un correo electrónico

¿Cómo se hace el pre-registro para mujeres embarazadas?

Para realizar el pre registro es necesario entrar a la página https://mivacuna.salud.gob.mx

pre-registro.jpg

Introducir el CURP de la persona y verificar los datos, así como llenar la opción “¿Esta embarazada?” y poner las semanas de embarazo con las que se cuenta, cabe recordar que la mujer deberá ser mayor de edad para realizar el registro y poder ser inmunizada.

También se deberán llenar los apartados de domicilio e introducir el número de teléfono y el correo electrónico para dar seguimiento al pre registro.

¿Cuándo me tocará la vacuna contra el Covid-19 si estoy embarazada?

El titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades explicó que quienes se registren deben esperar cuando se activen los puntos de vacunación en sus municipios.

Además precisó que toda mujer embarazada que recibió la dosis, en su próxima visita al médico después de la vacuna debe dar aviso para su seguimiento prenatal.

Con información de El Universal.

Relacionados
La estrategia nacional de seguridad brinda resultados: disminuyen 32% los homicidios dolosos

En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en esta …

Inicia diálogo, análisis y reflexión en torno a una cultura de paz

En la UNAM dio inicio un amplio proceso de análisis, diálogo y reflexión, en torno a la importancia de trabajar …

Día internacional de las y los periodistas

El Día Internacional del Periodista fue instituido por la Organización Internacional de Periodistas en memoria del periodista checoslovaco Julius Fucik, …