Centro de Desarrollo e Innovación Vallejo-i

Inició actividades el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Vallejo-i en la Alcaldía Azcapotzalco, el cual cuenta con infraestructura científica-tecnológica para el desarrollo de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población. El proyecto también contribuye a repotenciar la zona de Vallejo, lugar donde el Gobierno capitalino ha invertido 500 millones de pesos (mdp) en obras públicas y la iniciativa privada entre 5 y 6 mil mdp.

 La mandataria capitalina, informó que la inversión para la construcción del centro de desarrollo, fue a partir de un fondo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde participó la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), a través de un concurso lanzado por la Ciudad de México.

El CDIT tiene disponibilidad de almacenamiento y funcionamiento del 99.9 por ciento y permite aumentar la seguridad de los sistemas de información del Gobierno capitalino. En términos de capacidad este centro de datos y el ubicado al sur de la capital, la Ciudad de México pasará de 37 a 500 Terabytes  en almacenamiento; lo que permitirá ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, como la generación de aplicaciones inteligentes que atiendan las necesidades del Gobierno digital.

De esta manera la Ciudad de México avanza para convertirse en una ciudad inteligente, ya que el CDIT contribuye a la innovación, el desarrollo económico, además de la responsabilidad social y ambiental. Las instalaciones incluyen un Centro de Procesamiento de Datos, Laboratorios de Cómputo de Alto Desempeño, así como un Espacio de Apoyo a la Innovación y Área de Negocio a Negocio. Con esta relación entre Gobierno, academia e industria, se garantiza que el conocimiento llegue a todas y todos con el fin de mejorar su calidad de vida.

 

 

Relacionados
Además de la reducción de la jornada se debe abordar el tema de flexibilidad a las empresas

Algunos de los aspectos que se deben sumar al debate en la discusión de la reforma laboral para reducir la …

Indispensable el bienestar en el trabajo, pero qué acciones se han implementado

El bienestar en el trabajo, ha quedado claro que es importante para la productividad, pero aún existe una brecha entre …

Miedo a perderse algo en el trabajo, señales de alerta y riesgos para la salud

¿Por qué los colaboradores sienten una necesidad imperiosa de siempre estar disponibles, de ser los primeros en contestar, no importa …