
Apostar por la Economía social para la recuperación económica
Luego de 5 días de participación en el Foro Global de la Economía Social (GSEF) que se llevó a cabo en el Museo José Luis Cuevas de esta Ciudad de México, el Director General del Instituto Nacional de la Economía Social, Juan Manuel Martínez Louvier, indicó que esta economía coloca a las personas y evita su reducción a mercancías.
Dicha acción disminuye la desigualdad y mejora la vida de las sociedades, como lo indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el INAES convocaron a gobiernos locales y nacionales para conformar una alianza en la región y poner en el centro del bienestar a las personas como se logró durante el Foro.
Asimismo, se presentó la declaración del GSEF2021, el cual es un llamado urgente a la acción global para promover la economía social y priorizar la juventud y a las mujeres que son los sectores más afectados por la pandemia.
Con información de La Prensa↵
El bienestar en el trabajo, ha quedado claro que es importante para la productividad, pero aún existe una brecha entre …
¿Por qué los colaboradores sienten una necesidad imperiosa de siempre estar disponibles, de ser los primeros en contestar, no importa …
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) iniciará el 2 de junio los foros de diálogo para analizar la …