El salario mínimo en 2022 aumentará 22%

El salario mínimo tendrá un aumento de 22 por ciento para el 2022, así lo anunció el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la zona libre de la Frontera Norte el salario mínimo será de 260.34 pesos, mientras que en el resto del país será de 172.87 pesos.

A través de un comunicado el CCE indicó que se llegó a un acuerdo entre las organizaciones del sector privado, la Secretaría del Trabajo y los representantes sindicales para establecer ese monto de aumento al salario mínimo.

La composición del acuerdo tripartito es un 9 por ciento de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas.

Con este aumento, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74 por ciento de la misma.

Con este acuerdo, el CCE y los organismos que lo integran refrendan, dice el informe, su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores, y superar, en el corto plazo, la Línea de Bienestar Familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas”, apunta.

Cabe recordar que el sector privado solicitar un aumento de 20 por ciento y el sector obrero un alza de 25 por ciento, por lo que el resultado fue mediado.

El CCE afirmó que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener.

El Consejo añade que las empresas van a seguir invirtiendo en México y trabajando para generar más y mejores empleos.

Finalmente, apunta el gremio empresarial que se inicia una fase de recuperación económica con altos niveles de inflación que es necesario contener para evitar implicaciones adicionales a la caída económica que se sufrieron a causa de la pandemia.

Con información de Everardo Martínez, El Heraldo de México.

Relacionados
Secretaría de Seguridad alerta sobre fraudes con videos de inteligencia artificial

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude digital que …

¿Cómo avanzó la ciencia después del sismo de 1985?

“El sismo del 19 de septiembre de 1985 fue un parteaguas en muchos sentidos”, asevera el profesor Carlos Valdés González, …

Por primera vez, simulacro activará alerta nacional en celulares: presidenta Sheinbaum

Debido a que los sismos no se pueden predecir, es necesario tomar medidas preventivas, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo …