Plataformas digitales presentan proyecto laboral para repartidores

Representantes de organizaciones independientes presentaron el programa piloto Rodando Juntas, el cual reúne a siete plataformas digitales de mensajería mexicanas que ofrecen a los repartidores de aplicaciones una alternativa con condiciones laborales justas mediante un modelo de cooperativas.

Con apoyo y coordinación del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, el proyecto también tiene como objetivo impulsar nuevas formas de mensajería urbana sustentable, principalmente a través del uso de bicicletas mecánicas o eléctricas y motos eléctricas.

Carlos Osorio, del Instituto Nacional de la Economía Social de la Secretaría de Bienestar, apuntó que la principal diferencia de Rodando Juntas con las grandes aplicaciones digitales como Uber Eats, Didi y Rappi “es poner en el centro la vida de las personas bicimensajeras, que al apropiarse de una plataforma digital son copropietarias de los procesos”.

En el proyecto participan las bicimensajerías Bicientrega, Despacho #181, SIRApps Unión, TIG y Tlok, de la Ciudad de México, así como Envici, de Puebla, y Libelubike, de Xalapa. Contará con “la innovación tecnológica y accesibilidad a herramientas” de CoopCycle, una Federación internacional de cooperativas de entrega por bicicleta que reúne a trabajadores (riders) de 12 países europeos para mejorar sus condiciones de trabajo.

Adrien Claude, coordinador de CoopCycle, señaló que las cooperativas de plataforma son negocios en línea, de propiedad conjunta y administrados por sus miembros. En su experiencia, propuso una modalidad de pago o sueldo por hora en lugar de que sea por tarea, “porque estamos haciendo un trabajo un poco peligroso”.

Cuando se paga por hora, añadió, es una responsabilidad colectiva. “Es decir, si cada uno tiene una buena productividad y funciona bien, pues todos serán pagados de manera digna”, comentó.

Carmen Vázquez, de Libelubike, indicó que el hecho de constituirse como cooperativa, porque de esta manera podrán acceder a más recursos y prestaciones laborales, poniendo en el centro “la salud y el bienestar de todos los compañeros”.

Con información de Jared Laureles, La Jornada.

Relacionados
Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …

Fraudes digitales y ciberseguridad: cómo protegerte en redes sociales, apps y correos

Todo parecía normal: una notificación más en el correo, un enlace sospechoso, un clic que no debió suceder. En cuestión …

Reducción histórica de la pobreza

Al reafirmar que es histórica la reducción de la pobreza en México, especialmente en los dos últimos años del sexenio …