Aprovecha tu aguinaldo

Es diciembre, época de posadas, de regalos y para muchos de vacaciones, generalmente es un periodo que demanda gastos adicionales, por lo que utilizar el aguinaldo es una de las alternativas con las que cuentan las familias mexicanas durante esta época.

Pero la falta de un plan financiero o de inversión puede llegar a descapitalizar a las personas y familias al inicio del año, así lo refiere Mónica Vázquez, profesora de contabilidad y finanzas de la Escuela de Negocios en la Región de Desarrollo y de campus Chiapas.

Es necesario pensar ciertas cosas antes de gastar en algo, detenerse un minuto a considerar ciertos aspectos puede salvar nuestras finanzas”, dijo Mónica Vázquez.

Una de las prestaciones de todos los trabajadores y que se señala en la Ley Federal del Trabajo es el aguinaldo y en México debe ser pagado por los patrones antes del 20 de diciembre.

Muchas empresas ya otorgaron esta prestación a su plantilla de trabajadores, pero te has puesto a pensar, ¿Qué harás con él?

1. Elabora un presupuesto

“Al momento de recibir tu aguinaldo, elabora un presupuesto, anotando con fecha, monto y nivel de prioridad las cosas que quieres gastar, de esta forma serás consciente de los compromisos, gustos o necesidades que tienes”.

2. Salda compromisos financieros

“Si dentro de tu presupuesto hay deudas, paga la parte que esté vencida ya que los intereses podrían estar provocando que tu deuda vaya en aumento. Y si tienes deudas próximas a vencer intenta pagarlas con anticipación de tal forma te podrás ahorrar los intereses”.

3. Ahorra al menos el 10 por ciento del aguinaldo

La experta en el tema de salud financiera hace referencia que es muy sano hacer un ahorro mínimo del 10% del ingreso, el cual podrá ser utilizado en el futuro para cumplir alguna meta o sueño, o incluso para hacer frente a alguna contingencia.

4. Procura ser austero en tus compras

De acuerdo a la profesora del Tec, en esta temporada el frenesí de las compras navideñas nos lleva a gastar sin pensar, llevándonos a tomar decisiones equivocadas, por lo que recomienda establecer prioridades y límites.

“Gasta lo necesario, lo que esté en tus posibilidades y puedas pagar. Antes de hacer una compra piensa sí en verdad lo necesitas”.

5. Analiza tus compras y compara precios

Antes de decidir adquirir un artículo o producto, la profesora Mónica recomienda tomarte un tiempo para comparar precios y promociones en las diversas tiendas que lo ofertan, “compara precios con otros proveedores, luego las ofertas y promociones son engañosas”.

6. Prevé gastos a futuro

“Reserva un porcentaje de tu ingreso para los gastos que se avecinan en los primeros meses del año”, destaca Mónica Vázquez, al tiempo que nos invita a planear las salidas de efectivo para evitar descapitalizarnos en la cuesta de enero.

Con información de Belén Maza Sánchez, Tecnológico de Monterrey.

Relacionados
Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …

¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …