La maternidad sigue siendo considerada una desventaja en el trabajo

Mujeres siguen enfrentando discriminación en México, pues aún siguen siendo despedidas por estar embarazadas o como requisito de contratación les piden una prueba de no gravidez. Según una investigación, la maternidad es señalada por empleadores como una desventaja en el trabajo.

Desde que se embarazó comenzó a ser discriminada, durante su incapacidad le pidieron trabajo, incluso el día que nació su bebé tuvo que atender asuntos laborales desde la camilla de la clínica.

Después del parto existieron oportunidades de crecimiento para esa mujer, pero se le informó que no fue promovida porque tenía un hijo, antes de ser despedida la cambiaron a un puesto de menor nivel.

Éste es uno de los testimonios que forman parte de la investigación del Early Institute sobre discriminación laboral por embarazo en México y que indica que el despido, la solicitud de prueba de gravidez, negación de ascenso, reducción de salario, negar la posibilidad de ir al baño o sentarse e imponer tareas que ponen en riesgo la salud, son algunas de las conductas detectadas.

La maternidad es señalada por empleadores como una desventaja en el trabajo, en comparación con los hombres que se considera que son más comprometidos si están casados y son padres.

De acuerdo con la organización, con base en datos de la Encuesta Nacional sobre la dinámica en los Hogares (ENDIREH), 51 por ciento de la mujeres reportó haber tenido un empleo en los últimos cinco años y de ese porcentaje, el 17.3 por ciento sufrió algún tipo de discriminación relacionada con el embarazo, mientras que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México indicó que 31 por ciento de las quejas que recibe son por la causa de embarazo.

Según Early Institute, la discriminación se presenta no solo en el embarazo, sino también después del parto. “La discriminación laboral por embarazo incrementa riesgos laborales que pudieran repercutir en la salud física y mental tanto de la madre como de sus hijas e hijos por nacer.

Con información de Diana Martínez, El Heraldo de México.

Relacionados
Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas …

Gobierno destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar apoyo a la población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que autoridades de los tres órdenes de gobierno destinan toda la fuerza del Estado …

Profeco alerta por estas ciberestafas a adultos mayores

Las personas adultas mayores reportan menos problemas financieros que otros grupos; sin embargo, su desconocimiento digital puede hacerlos más vulnerables …