Firman convenio para prevenir discriminación en espacios laborales

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) firmaron un convenio con la finalidad de contar con una perspectiva de corresponsabilidad social para generar espacios laborales que garanticen la igualdad y la no discriminación.

Esto en particular de aquellos grupos de la población potencialmente vulnerables a ser víctimas de discriminación, por ejemplo las personas indígenas, las mujeres, las personas adultas mayores, las personas jóvenes, la población LGBTTTI, entre otros, añade el comunicado del CCE.

La firma de este Convenio, que contó con la participación de Geraldina González de la Vega Hernández, titular del COPRED; Carlos Salazar Lomelín, Presidente del CCE, es parte del esfuerzo y los trabajos que lleva a cabo la iniciativa privada, en colaboración con el sector público, para lograr un ambiente laboral más incluyente y acorde a la evolución de la sociedad mexicana, que comprenda y ejerza en su ámbito y capacidades el respeto a los derechos humanos en los lugares de trabajo, según el documento.

Durante su intervención, González de la Vega, destacó que este trabajo conjunto con el sector empresarial significa un paso importante de trabajo, de diálogo, en donde podamos laborar de manera coordinada para prevenir la discriminación.

“Nos parece fundamental generar estos vínculos y lazos de trabajo conjunto con las empresas para prevenir el racismo, clasismo, sexismo, capacitismo, lgbtfobias, etc., y deconstruir esos prejuicios para generar espacios laborales más amigables, donde se celebre la diversidad y la inclusión. Y esto, por supuesto, genera una movilidad e innovación dentro de los equipos de trabajo”, afirmó.

Por su parte, Carlos Salazar afirmó que desde el CCE se ha buscado sensibilizar a la comunidad empresarial sobre las tendencias sociales, tanto a nivel global como en México, y así replantear su rol como actor de la sociedad.

“Este convenio se relaciona con varios de los principios de Dimensión Social, como el de asumir y promover la inclusión, la diversidad y el respeto irrestricto a los derechos humanos, pero también con el de garantizarle mayores oportunidades y mejores ambientes a nuestros colaboradores y sus familias. Así como con el principio de modernizar la cultura empresarial para que nuestras organizaciones conozcan las tendencias internacionales y estén mejor organizadas para insertarse en la competitividad global”, sostuvo.

Con información de Everardo Martínez, El Heraldo de México.

Relacionados
¿Qué significa cada nivel en el altar de Día de muertos?

Tradición, nostalgia y cultura se conjugan en la celebración de Día de Muertos en México. Los tianguis y mercados se …

Omar García Harfuch Comparece ante la Jucopo de la Cámara de diputados

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se presentó en la Cámara de Diputados …

Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

Cada 25 de cada mes, el mundo se viste de naranja para conmemorar el Día Naranja, una campaña internacional impulsada …