Cómo operan estafadores que ofrecen trabajo

A través de estas estafas, los criminales pueden robar información o defraudar a las personas interesadas.

“Te pueden llegar mensajes fraudulentos o en la calle te puedes topar con oportunidades de dudosa procedencia que te ofrecen trabajos sencillos y que puedes realizar desde casa”. Ricardo Rivera

Los mensajes pueden llegar vía WhatsApp, donde regularmente hay ligas hacia empresas “reclutadoras”. Sin embargo, en la mayoría de los casos, son apócrifas.

Otros empleos falsos suelen ofertarse en espacios públicos, los anuncios invitan a las personas a participar en un curso motivacional, en el cual convencen a sus víctimas para adquirir una serie de productos que posteriormente deberán vender.

“Al final deberán pagar entre 3 mil o 4 mil pesos en una serie de productos que vas a tener que vender por tu cuenta”.

¿Cómo evitar caer en este tipo de fraudes si buscas empleo?

No abrir links sospechosos o dar información privada.
Revisar si estas empresas están registradas en la Secretaría del Trabajo.
Nunca darles dinero u otro bien bajo la promesa de adquirir el empleo.

Imagen

Con información de Ricardo Rivera, UNOTV.

Relacionados
Omar García Harfuch Comparece ante la Jucopo de la Cámara de diputados

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se presentó en la Cámara de Diputados …

Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

Cada 25 de cada mes, el mundo se viste de naranja para conmemorar el Día Naranja, una campaña internacional impulsada …

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta 4 ejes de trabajo frente a la emergencia por lluvias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia …