Permiso de trabajo no asalariado en Ciudad de México

El Gobierno de la Ciudad de México otorga un permiso especial a las personas que ejercen un trabajo no asalariado en la capital, por lo que es importante que tramites esta licencia ante la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo si eres plomero, hojalatero, afilador, o tienes otro oficio y cobras por tus servicios.

Pero a todo esto, ¿Qué es un trabajo no asalariado? La Secretaría de Trabajo lo explica como un servicio personal que se ofrece de manera ocasional el cual tiene una remuneración económica.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar el permiso de trabajo no asalariado?

Los documentos necesarios para empezar el trámite ante la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo son:

4 fotografías tamaño infantil
Copia Acta de Nacimiento
Copia de tu INE
Copia comprobante de domicilio
Copia comprobante de estudios (último grado de estudios)
2 cartas de recomendación
Copia de la Cartilla Militar

¿Cómo se tramita el permiso?

Para poder tramitar el permiso es necesario que lo hagas de manera presencial, sin embargo, se requiere que realices una cita para poder hacerlo. Para agendar tu cita precisas de tu Llave Ciudad de México, con la que debes ingresar a citas.cdmx.gob.mx/ y escoger la dependencia del Trabajo.

¿Quiénes son considerados por la secretaría como trabajadores no asalariados?

Fundamentado en el artículo 3 del Reglamento del trabajo no asalariado se podrían considerar a los siguientes especialistas como no asalariados:

Aseadores de calzado
Estibadores, maniobristas y clasificadores de frutas y legumbres
Mariachis
Músicos, trovadores y cantantes
Organilleros
Artistas de la vía pública.
Plomeros, hojalateros, afiladores y reparadores de carrocerías
Fotógrafos, mecanógrafos y peluqueros
Albañiles
Reparadores de calzado
Pintores.
Trabajadores auxiliares de los panteones
Cuidadores y lavadores de vehículos
Compradores de objetos varios, ayateros
Vendedores de billetes de lotería, de publicaciones y revistas atrasadas.

Imagen

con información de El Financiero.

Relacionados
¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …

Mejoran salarios con reforma de subcontratación

La reforma de subcontratación laboral que entró en vigor en 2021 provocó una mejora en los ingresos de los trabajadores, …