
Concluyó el subprograma de empleo verde en la Ciudad de México.
Concluyó primera etapa del programa de empleo verde en la Ciudad de México que ayudó a mantener limpio el sistema de barrancas de las alcaldías Álvaro Obregón; Cuajimalpa de Morelos; La Magdalena Contreras; y Tlalpan, mientras que mil vecinas y vecinos de la zona recibieron una remuneración económica por realizarlo.
Durante los tres meses de #EmpleoVerdeEnLaCiudad se recogieron 4 mil 457 llantas que fueron abandonadas en las barrancas del poniente de la #CiudadDeMéxico#DiaMundialDelMedioAmbiente #CiudadSustentable @Claudiashein @GobCDMX @TrabajoCDMX @SEDEMA_CDMX @mroblesg pic.twitter.com/RCQO0WxTpx
— Mtro. José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) June 5, 2022
Este programa atiende a personas en situación de desempleo o subempleo de 18 años o más, preferentemente de personas residentes de las Alcaldías en las que se desarrollen las acciones temporales que promuevan el desarrollo comunitario y la sustentabilidad ambiental de la Ciudad de México, coordinadas por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; en su caso, con el apoyo de las instancias competentes de la Administración Pública de la Ciudad de México.
Con #EmpleosVerdesEnLaCiudad retiramos 195 alfombras, 132 muebles, 90 sillones, 70 tazas de baño, 36 televisores, 30 colchones; los cuales contaminaban los mantos freáticos #DiaMundialDelMedioAmbiente #CiudadSustentable @Claudiashein @GobCDMX @TrabajoCDMX @SEDEMA_CDMX @mroblesg pic.twitter.com/EjvZggRp5m
— Mtro. José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) June 5, 2022
Este programa promueve el cuidado y conservación de las áreas naturales ubicadas en la Ciudad de México, como apoyo al desarrollo social y ambiental, generando oportunidades de empleo y el incremento de las competencias laborales de los participantes, quienes podrán elevar sus niveles de empleabilidad, para continuar con su búsqueda de acceso al mercado de trabajo.
Lo anterior, en concordancia con las acciones del Gobierno de la Ciudad de México en materia ambiental de las que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo forma parte, en el marco de la Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050, del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2021-2030 y la promoción y fomento de los Empleos Verdes que la Dependencia impulsa desde 2019.
Durante la primera etapa del Programa #EmpleoVerdeEnLaCiudad se retiraron mil 134 toneladas de residuos de 17 barrancas, con el apoyo de mil vecinos#DíaMundialDelMedioAmbiente y #CiudadSustentable@Claudiashein @GobCDMX @TrabajoCDMX @SEDEMA_CDMX @mroblesg pic.twitter.com/kZajrEaaHF
— Mtro. José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) June 5, 2022
¿Qué son los Empleos Verdes?
Son trabajos dignos/decentes que contribuyen a mitigar el impacto ambiental, a preservar el medio ambiente o a facilitar la adaptación al cambio climático. Son actividades remuneradas que contribuyen a preservar y a restaurar el medio ambiente, en sectores como la manufactura o la construcción, y en sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética.
Según la OIT, los empleos verdes reducen el impacto ambiental de las empresas y de los sectores económicos, aumentando la eficiencia del consumo de energía, materias primas y agua; descarbonizando la economía y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, minimizando o evitando cualquier forma de residuo y contaminación, restaurando los ecosistemas y la biodiversidad, y permiten adaptarse al cambio climático.
Si bien apenas tiene dos años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo consideró un padecimiento, el estrés …
La ley obliga a las empresas a dar a sus trabajadores un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo. …
El final de un año es siempre una oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra forma de vivir …