Inauguración de las nuevas instalaciones del Tribunal Laboral de la Ciudad de México

Reunidos en las nuevas instalaciones del Tribunal Laboral de la Ciudad de México los jueces se preparan para atender las demandas laborales que no hayan logrado una conciliación, lo que representa un enorme reto, pues en las dos primeras etapas en los estados en donde se ha implementado la reforma laboral, el promedio de resolución es de 6.1 meses y no de hasta 10 años, que ha sido el tiempo en el que se llevaba un proceso.

En las nuevas instalaciones del Tribunal Laboral de la Ciudad de México, ubicadas en Fray Servando 32, en la colonia Centro, habrá nueve tribunales de asuntos individuales y uno de asuntos colectivos, así como salas procesales.

 

Mientras que desde el 3 de octubre, entraron en operación 151 centros de conciliación con 802 especialistas y 148 tribunales laborales con 317 jueces en total en todo el país.

Ahí, teniendo como testigos a las secretarias de Trabajo, Luisa María Alcalde, y de Economía, Tatiana Clouthier, se abrieron las puertas del tribunal que contará con 359 jueces y 110 trabajadores como parte del personal administrativo y operativo.

Es un hito en la tradición jurídica nacional. La justicia del trabajo en México del siglo XXI se viste de gala con la inauguración de nuevos recintos que elevan la dignidad del derecho laboral y de las instituciones para la defensa del trabajo”, dijo Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de Ciudad de México.

Agregó que “nos hemos comprometido a resolver con celeridad y calidad los conflictos entre las personas trabajadoras y los patrones Físicos o Morales, así como entre sindicatos y otras fórmulas derivadas de la relaciones laborales”.

Los primeros resultados apuntan a que son 45 días para conciliar y 6 meses en juicio ante tribunales laborales.

“Teníamos claro que se había agotado el anterior modelo de justicia, que no solamente era el tema la tardanza, en promedio 5, 10 o 15 años en resolverse un asunto y no en la Ciudad de México, sino en todo el país”, dijo la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

La funcionaria federal detalló, “trajo muchos problemas en el mercado laboral, de entrada la posibilidad de los trabajadores a defender sus derechos, al poder acercarse a autoridades imparciales, honestas que pudieran acercar la justicia y también para los empleadores”.

Con información de María del Pilar Martínez, El Economista.

Relacionados
Trabajadores en México toman pocos días de vacaciones y no se desconectan del trabajo

México es uno de los países de América Latina donde los trabajadores toman menos días de descanso, respecto a otras …

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora el 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación …

¿Es obligatorio llegar a un acuerdo en la conciliación laboral?

La conciliación laboral es un procedimiento administrativo para solucionar amistosamente los conflictos entre empleadores y empleados, pero sin afectar los …