
Brigada “Red de Mujeres por el Bienestar”
En el marco de la Semana por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Mega Brigada de la “Red de Mujeres por el Bienestar” y la jornada integral de “Atención a la Prevención de las Violencias” en la alcaldía Xochimilco.
La información que brindan las mujeres brigadistas de la Red de Mujeres por el Bienestar ha impactado a 415 mil 063 personas, quienes ahora conocen los servicios del @GobCDMX para las mujeres en situación de riesgo. #3AñosJuntas #NoEstasSola#16DiasdeActivismo @Claudiashein pic.twitter.com/AYOuKd7MgQ
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno encabeza la Mega Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar y la jornada integral de Atención a la Prevención de las Violencias. https://t.co/FL6l8iRA2Q
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 23, 2022
La mayor parte de los delitos contra las mujeres ocurren en el hogar. En #3AñosJuntas la Red de Mujeres por el Bienestar recorrió 523 colonias con altos índices de violencia para informar, canalizar y acompañar a las mujeres, niñas y adolescentes que lo necesiten.@Claudiashein pic.twitter.com/sOtsnrA5KS
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
La información que brindan las mujeres brigadistas de la Red de Mujeres por el Bienestar ha impactado a 415 mil 63 personas, quienes ahora conocen los servicios del @GobCDMX para las mujeres en situación de riesgo. #3AñosJuntas #NoEstasSola @Claudiashein @TrabajoCDMX pic.twitter.com/2JOK9WnVIy
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
Como parte de la brigada se realizaron entrevistas casa por casa a mujeres, a quienes se les entregó la Cartilla de Derechos, con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género y difundir las acciones del Gobierno capitalino para prevenirla y erradicarla.
En #3AñosJuntas la Red de Mujeres por el Bienestar ha recorrido 149 mil 221 hogares de las 16 alcaldías; donde habitan mujeres, adolescentes y niñas. En la Ciudad de México #NoEstásSola.@Claudiashein @GobCDMX pic.twitter.com/2xUOo3jcuM
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
Del 8 de marzo de 2020 a la fecha, la “Red de Mujeres por el Bienestar”, que se conforma de 171 facilitadoras, han visitado 523 colonias de la capital y han realizado 415 mil 63 entrevistas, a través de las cuales detectó y canalizó a 13 mil 435 mujeres.
En #3AñosJuntas la Red de Mujeres por el Bienestar realizó 2 mil 152 eventos de prevención de la violencia y promoción de derechos de mujeres y niñas. Así, fortalecemos nuestra estrategia de informar y acompañar casa por casa. #NoEstasSola@Claudiashein @GobCDMX pic.twitter.com/gjZuBoLMPF
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
Actualmente, se han conformado 942 Núcleos Solidarios de mujeres en toda la Ciudad de México, cuya finalidad es garantizar entornos seguros para todas las mujeres y el desarrollo de actividades para la prevención de la violencia de género.
La mayor parte de los delitos contra las mujeres ocurren en el hogar. En #3AñosJuntas la Red de Mujeres por el Bienestar recorrió 523 colonias con altos índices de violencia y marginalidad para informar, canalizar y acompañar a quienes lo necesiten. #NoEstasSola @Claudiashein pic.twitter.com/FFeIWzj0Co
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
La Red de Mujeres por el Bienestar, consiste en escuchar historias e intervenir en casos de riesgo. Con esta estrategia impulsamos núcleos de mujeres que generan lazos de sororidad y alianzas con @GobCDMX para la canalización de situaciones de riesgo. #3AñosJuntas @Claudiashein pic.twitter.com/fg6qEUuNNd
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
En #3AñosJuntas la Red de Mujeres por el Bienestar ha conformado 942 núcleos solidarios de mujeres, que promueven redes de ayuda mutua; entre las vecinas de los barrios, colonias y pueblos de la Ciudad para identificar y canalizar casos de violencia #NoEstasSola @Claudiashein pic.twitter.com/uzti0ZVqrY
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
La Red de Mujeres por el Bienestar ha realizado 415 mil 063 entrevistas a mujeres en sus hogares. En #3AñosJuntas, esta estrategia nos ha permitido acompañar a más niñas, adolescentes y mujeres en situación de violencia#NoEstasSola #16DiasdeActivismo @Claudiashein @GobCDMX pic.twitter.com/OiiaguVCei
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
Al acercarnos casa por casa, la Red de Mujeres por el Bienestar logró identificar 13 mil 435 casos de violencia en los hogares de las colonias, pueblos y barrios intervenidos; los cuales se canalizaron a las LUNAS.
En #3AñosJuntas #NoEstásSola.@Claudiashein @GobCDMX pic.twitter.com/9HnnR68phC— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
}
Con la Red de Mujeres por el Bienestar las mujeres nos piden ser asesoradas, acompañadas, pero principalmente, que no les fallamos, aseguró Nancy Karina Gutiérrez, integrante de la Red de Mujeres #3AñosJuntas #NoEstasSola #16DiasdeActivismo @Claudiashein @GobCDMX @TrabajoCDMX pic.twitter.com/eM4Mats9eN
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
El 8 de marzo de 2020 iniciamos el camino en contra de la violencia contra las mujeres y seguimos en pie para erradicar este delito en la Ciudad de México @Claudiashein @GobCDMX @GomezSaracibar @SeMujeresCDMX @TrabajoCDMX pic.twitter.com/ZytdrmEjhf
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
En la Ciudad de México #NoEstásSola. Si sufres de algún tipo de violencia de género marca a la #LíneaMujeresSOS *765, servicio gratuito, confidencial, con operadoras especializadas en perspectiva de género y disponible las 24 hrs, todos los días. #3AñosJuntas@Claudiashein pic.twitter.com/qCKP6AQ8Lo
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
Si necesitas salir de tu casa por violencia, la Secretaría de las Mujeres tiene un refugio y una casa de emergencia para ti y tus hijas e hijos. Búscalos en 55 5512 2836 ext. 502#3AñosJuntas #NoEstasSola @Claudiashein @GobCDMX @TrabajoCDMX pic.twitter.com/ZKyVt5WSkf
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 23, 2022
México es uno de los países de América Latina donde los trabajadores toman menos días de descanso, respecto a otras …
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora el 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación …
La conciliación laboral es un procedimiento administrativo para solucionar amistosamente los conflictos entre empleadores y empleados, pero sin afectar los …