Ciudad de México instala Comisión Interinstitucional del Sistema de Cuidados

Todas las personas tenemos el derecho a los cuidados, así está garantizado en la Constitución de la Ciudad de México, con lo que se alcanza un nivel superior del régimen de derechos que no tiene precedente alguno en el país.

Los cuidados son el conjunto de las actividades encaminadas a garantizar la reproducción cotidiana de las condiciones de vida que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat confortable.

Pero, especialmente, los cuidados son un trabajo que genera valor social y económico. De hecho, el concepto constitucional coincide con la postura de la economía del cuidado, que valora a estas actividades como un trabajo generador de riqueza, a pesar de que han sido tradicionalmente invisibilizadas y tratadas como actos de amor, además de que, mayoritariamente, han sido realizadas por mujeres en el ámbito de lo privado, con una escasa participación de otros integrantes de la familia, del Estado y de las empresas.

Ya se ha logrado que el aporte económico de los cuidados sea contabilizado en el Sistema de Cuentas Nacionales de México, por lo que ahora sabemos que estas actividades antes desvalorizadas en realidad generan una riqueza equivalente al 24.2% del Producto Interno Bruto del país.

La Constitución de la Ciudad de México establece que el gobierno generará un Sistema de Cuidados que brinde servicios públicos que sean accesibles, pertinentes, de calidad y suficientes y donde se desarrollen nuevas políticas públicas a fin de garantizar el derecho de todas las personas a ser cuidados y también, siendo esto muy relevante, los derechos de las personas que son cuidadoras

Relacionados
México es el cuarto país de la OCDE con menor tasa de empleo para personas de 45 a 54 años

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …

Jornadas de trabajo extensas producen una baja en la productividad y daños a la salud

Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …

Prevención de riesgos psicosociales: ¿es obligación patronal?

Los riesgos a los que están expuestos los empleados no solo son físicos o mecánicos, sino también psicosociales: aquellos que …