
Incremento al salario mínimo será de 20% para 2024
El salario mínimo general pasa de 207.44 a 248.93 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 312.41 a 374.89 pesos diarios. Esto representa un incremento de 20% en ambas zonas salariales.
Los salarios mínimos profesionales también recibirán un incremento de 20%.
El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2023, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 41.26 pesos para la ZLFN y de 27.40 pesos para el Resto del país, y un incremento por fijación de 6% sobre la suma de éstos.
El MIR, que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y es una cantidad absoluta en pesos, que no debe ser utilizada como referente para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.
Con información de Gobierno de México.↵
La resistencia por volver a la oficina no es simplemente por un deseo de no hacerlo, “tiene que ver con …
Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …
Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …