Salarios Mínimos Profesionales para 2024

El salario mínimo en México aumentó 20% a partir del 1 de enero de 2024. De tal forma que el monto vigente será de 248.93 pesos diarios, a excepción de la zona libre de la Frontera Norte, donde será de 374.89 pesos al día.

Sin embargo, aunque este es el estándar, la remuneración mínima puede variar de acuerdo con el oficio desempeñado. En su lista de Salarios Mínimos Profesionales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) da una idea sobre el panorama para el 2024.

En el listado está incluido el salario mínimo que recibirán los trabajadores dedicados a oficios comunes como albañilería, plomería, herrería, carpintería, peluquería, cocina, costura, reparación de automóviles y de instalaciones eléctricas, entre otros. De acuerdo con la STPS, la remuneración en cada caso debe ser por lo menos de:

– Albañil: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $287.17 en el resto del país.

– Cajero/a de caja registradora: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $258.25 en el resto del país.

– Carpintero/a de obra: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $287.17 en el resto del país.

– Carpintero/a en la fabricación y reparación de muebles: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $282.44 en el resto del país.

– Cocinero/a mayor en restaurantes, fondas y demás establecimientos: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $282.44 en el resto del país.

– Costurero/a en confección de ropa en talleres o fábricas: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $257.88 en el resto del país.

– Costurero/a) en confección de ropa en trabajo a domicilio: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $264.65 en el resto del país

– Chofer de camión de carga en general: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $293.06 en el resto del país

– Chofer de camioneta de carga en general: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $284.76 en el resto del país

– Chofer operador(a) de vehículos con grúa: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $273.92 en el resto del país

– Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $281.44 en el resto del país

– Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $253.10 en el resto del país

– Encargado(a) de bodega y/o almacén: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $262.13 en el resto del país

– Herrero: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $277.80 en el resto del país

– Mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $296.58 en el resto del país

– Peluquero/a: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $269.77 en el resto del país

– Plomero(a) en instalaciones sanitarias: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $276.42 en el resto del país


Con base en la lista publicada por la Secretaría del Trabajo entre los trabajadores que tendrán un salario mínimo más alto en 2024 están los albañiles ($287.17), choferes de camiones de carga ($293.06) y de camioneta de carga en general ($284.76), mecánicos ($296.58) y electricistas ($281.44).

Mientras que los empleados que podrían tener la remuneración mínima más bajo son los encargados de bodega o almacén ($262.13) y empleados de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio ($253.10).

La lista completa se puede consultar en este enlace.

Con información de Brenda Terreros, Infobae.

Relacionados
El tiempo y costo del traslado es la principal desventaja del trabajo presencial

La resistencia por volver a la oficina no es simplemente por un deseo de no hacerlo, “tiene que ver con …

México es el cuarto país de la OCDE con menor tasa de empleo para personas de 45 a 54 años

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …

Jornadas de trabajo extensas producen una baja en la productividad y daños a la salud

Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …