Urge regular el trabajo doméstico y de cuidados, aseguran diputadas

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia, aseguró que uno de los principales retos del último periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura será aprobar una reforma que regule el trabajo doméstico o de cuidados no remunerado, con la finalidad de que éste no sea visto como una tarea exclusivamente de las mujeres.

Refirió que las cifras arrojan que las mujeres continúan trabajando más de 14 horas a la semana a diferencia de los hombres, debido a que ellas cargan con esta doble carga de actividades y de trabajos sin ser remunerados.

“Hoy queremos a las mujeres también trabajando, en puestos de decisión, de poder, ejerciéndolo de verdad, pudiendo cambiar la realidad de nuestras próximas generaciones”, abundó.

La legisladora de Morena enfatizó que las mujeres no solamente trabajan más que los hombres, sino que también ganan menos. “Las que logramos incorporarnos a la vida laboral, a la vida económica, aún teniendo la misma capacidad, la misma experiencia, la misma profesión, seguimos ganando menos”, lamentó.

En este sentido, dijo que millones de mujeres, niñas y adolescentes han tenido que coartar sus sueños, sus deseos, sus anhelos, porque no tienen oportunidad de decidir entre quedarse a seguir haciendo esta carga de labores o poder desarrollarse ellas mismas.

Por ello, demandó que mujeres y hombres deben tener las mismas oportunidades, así como una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidados y de trabajos en el hogar.

Vences Valencia aseveró que las políticas para atender a la pobreza deben estar orientadas a disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres, mediante la creación de espacios de cuidados y la asignación adecuada de recursos, para que las mujeres puedan gozar de plena autonomía y no se les asigne el rol de cuidadoras al depender económicamente de los hombres.

Con información de Patricia Ramírez, Ovaciones.

Relacionados
Dudas de los lineamientos que emitirá la STPS sobre la Ley silla

La cuenta regresiva está corriendo, la Ley Silla otorgó un plazo de 30 días para que la Secretaría del Trabajo …

¿Cómo ponerle precio justo a tu trabajo freelance?

"Yo no cobro por lo que hago, sino por lo que sé", es lo que comúnmente escuchamos cuando alguien reconoce …

El tiempo y costo del traslado es la principal desventaja del trabajo presencial

La resistencia por volver a la oficina no es simplemente por un deseo de no hacerlo, “tiene que ver con …