SCJN determinó extender las licencias laborales para padres de niños con cáncer a otras enfermedades graves

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó extender las licencias laborales para padres de niños con cáncer, a otras enfermedades consideradas graves.

Lo anterior ocurrió luego de que la ministra Lenia Batres, presentara la propuesta para ampliar el beneficio de las licencias laborales a padres de niños con enfermedades graves distintas al cáncer.

Cabe mencionar que la medida busca garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación, así como proteger el interés superior de la niñez.

Antecedentes de licencias laborales

En este contexto, cabe referir que las leyes del ISSSTE y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establecían la concesión de licencias laborales de manera temporal, solo a los padres de niños con cáncer.

La SCJN consideró inconstitucional esta restricción, señalando que vulnera principios fundamentales y va en detrimento del derecho a la igualdad y no discriminación.

Entre los argumentos presentados, destaca que negar licencias médicas a padres de menores con padecimientos distintos o considerados más graves que el cáncer, contradice el principio de igualdad y no discriminación establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Confirmación de amparo
Por otra parte, se analizó el caso de los padres de familia que buscaban acceder a licencias laborales para poder cuidar a su hijo, quien padece atrofia muscular espinal tipo I; mismas que les fueron negadas, debido a que la enfermedad del menor era distinta al cáncer.

De este modo, con la decisión de ampliar las licencias laborales, la Suprema Corte confirmó el amparo que en primera instancia habían obtenido los padres de familia, considerando la restricción como inconstitucional y protegiendo su derecho de cuidar a su hijo durante su enfermedad.

La decisión de la SCJN tiene un impacto significativo, garantizando que los padres puedan cuidar a sus hijos en situaciones de enfermedades graves diversas.

Asimismo, la medida refuerza el compromiso con los principios fundamentales de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral y de seguridad social.

Con información de Mujer ejecutiva, Mundo Ejecutivo.

Relacionados
Las preocupaciones económicas que caracterizan a enero afectan a la productividad laboral

Siempre ha existido, pero ahora se nombra: es el estrés financiero y en enero está a tope. Las preocupaciones económicas …

Pagar menos del salario mínimo se sanciona hasta con 347,000 pesos y prisión

El 1 de enero entró en vigor el nuevo monto del salario mínimo, el cual equivale a 278.80 pesos diarios …

La depresión también es una enfermedad laboral

El bajo índice de salarios, las largas jornadas de trabajo, la carga de actividades, la carencia de objetivos, así como …