¿Qué es la desconexión digital?

Si tienes un trabajo bastante demandante y sientes que nunca terminas de trabajar, debes saber que tienes derecho a la desconexión digital.

Con la pandemia de Covid-19, llegó el aislamiento y el incremento de los trabajos remoto, por lo que la gran mayoría conoció una nueva modalidad de trabajo; sin embargo, se cayó en las malas prácticas de no dejar descansar al empleado, por lo que fue y es importante implementar nuevas leyes que respaldaran el descanso del trabajador.

Ante las constantes quejas y denuncias fue que en 2021, el Senado aprobó el derecho a la desconexión digital. Este término se refiere al derecho que tiene todo trabajador de poder desconectarse del trabajo una vez que ya ha cumplido con su jornada laboral.

De acuerdo con la reforma al artículo 330- E, fracción VI, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se establece que “los patrones tienen la obligación especial de respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada”.

Esto significa que los empleados no están obligados a contestar llamadas, mensajes, correos electrónicos y órdenes de trabajo después de su horario laboral, ni los jefes deben contactar a sus trabajadores al término de su jornada.

En junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de Norma Oficial Mexicana en Teletrabajo (NOM-037), la cual contempla condiciones de seguridad y salud cuando se labora desde casa, entre ellas la desconexión.

Con información de Melissa Morales Moya, Informador.

Relacionados
Las preocupaciones económicas que caracterizan a enero afectan a la productividad laboral

Siempre ha existido, pero ahora se nombra: es el estrés financiero y en enero está a tope. Las preocupaciones económicas …

Pagar menos del salario mínimo se sanciona hasta con 347,000 pesos y prisión

El 1 de enero entró en vigor el nuevo monto del salario mínimo, el cual equivale a 278.80 pesos diarios …

La depresión también es una enfermedad laboral

El bajo índice de salarios, las largas jornadas de trabajo, la carga de actividades, la carencia de objetivos, así como …