¿Cómo sé cuánto me corresponde del pago de utilidades?

El periodo de pago de utilidades correspondiente al año en curso, es decir de 2024, dio inicio el pasado 1 de abril y concluirá el próximo 30 de mayo, este derecho extendido para trabajadores vinculados a una persona moral (empresa),pero, ¿cómo saber cuánto es lo que te corresponde recibir? Aquí te lo decimos.

Para hacer cumplir esta obligación de la persona moral o física se deberán tomar en cuenta diversos factores, como lo es la temporalidad en la prestación de tus servicios.

Tiempo laborado en la empresa
Siempre y cuando, el periodo de la relación laboral no sea inferior a 60 días, este derecho laboral te corresponde.

El artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) menciona que, los trabajadores que hayan prestado sus servicios por un lapso de 60 días o más, serán acreedores a recibir lo correspondiente de utilidades en una empresa cuyas utilidades netas alcancen la suma de 300 mil pesos o superior a esa cifra, esto con base en su declaración fiscal correspondiente de 2023, es decir, en 2024 se repartirán los rendimientos de 2023.

Los trabajadores que tengan una antigüedad menor a 60 días del año que corresponde el pago de utilidades, no recibirán este derecho.

Es decir, independientemente de que hayas laborado 1 año o 1 mes, te corresponde un monto de utilidades, cantidad que, según la legislación laboral correspondiente, puede alcanzar hasta el equivalente a tres meses de tu salario o el promedio de lo percibido durante los últimos tres años.

Por ejemplo, si tu salario mensual es de 10 mil pesos, podrías recibir hasta 30 mil pesos o más de utilidades, tomando en cuenta que el promedio de las utilidades de los años previos supere a esa cifra.

Este derecho laboral es calculado con base al 10 por ciento de las ganancias netas de la persona moral, lo que garantiza a sus trabajadores recibir una compensación digna y equivalente al desempeño financiero de la empresa.

La cantidad a repartir se divide en dos partes:

La primera parte distribuida entre los trabajadores conforme a los días trabajados en el año.
La segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos.
Según lo estipulado en las disposiciones legales vigentes, en México es un derecho laboral la participación de los trabajadores respecto a las utilidades de una empresa y, es imperativo el cumplimiento de dicho derecho para evitar sanciones.

Con información de El Informador.

Relacionados
Las preocupaciones económicas que caracterizan a enero afectan a la productividad laboral

Siempre ha existido, pero ahora se nombra: es el estrés financiero y en enero está a tope. Las preocupaciones económicas …

Pagar menos del salario mínimo se sanciona hasta con 347,000 pesos y prisión

El 1 de enero entró en vigor el nuevo monto del salario mínimo, el cual equivale a 278.80 pesos diarios …

La depresión también es una enfermedad laboral

El bajo índice de salarios, las largas jornadas de trabajo, la carga de actividades, la carencia de objetivos, así como …