Al 31 de mayo de 2024, se tienen registrados ante el IMSS 22 millones 348 mil 999

Al 31 de mayo de 2024, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22,348,999 (veintidós millones trescientos cuarenta y ocho mil novecientos noventa y nueve) puestos de trabajo, de los cuales el 86.3% (ochenta y seis punto tres por ciento) son permanentes y el 13.7% (trece punto siete por ciento) son eventuales.

En mayo se registró una caída mensual de 25,203 (veinticinco mil doscientos tres) puestos, que equivale a una tasa mensual negativa de 0.1% (cero punto uno por ciento).

Con lo anterior, la creación de empleo en los primeros cinco meses del año es de 324,613 (trecientos veinticuatro mil seiscientos trece) puestos, de los cuales, el 86.4% (ochenta y seis punto cuatro por ciento) corresponde a empleos permanentes.

En los últimos doce meses se observa una creación de 486,090 (cuatrocientos ochenta y seis mil noventa) puestos que equivale a una tasa anual de 2.2% (dos punto dos por ciento).

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.8% (cinco punto ocho por ciento), comercio con 3.6% (tres punto seis por ciento) y construcción con 3.3% (tres punto tres por ciento). Por entidad federativa destacan Chiapas, Hidalgo y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 4.5% (cuatro punto cinco por ciento).

SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $585.3.

Al cierre de mayo 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $585.3 (quinientos ochenta y cinco punto tres pesos).

Este salario presenta un incremento anual nominal de 9.5% (nueve punto cinco por ciento), el tercero más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando solo el mes de mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).

Con información de Gobierno de México.

Relacionados
México es el cuarto país de la OCDE con menor tasa de empleo para personas de 45 a 54 años

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …

Jornadas de trabajo extensas producen una baja en la productividad y daños a la salud

Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …

Prevención de riesgos psicosociales: ¿es obligación patronal?

Los riesgos a los que están expuestos los empleados no solo son físicos o mecánicos, sino también psicosociales: aquellos que …