Pasarela de aspirantes a candidatos a ministros a la SCJN

La pasarela de aspirantes a candidatos a ministros a la SCJN continuó este viernes ante el Comité de Evaluación de Poder Legislativo, donde acudieron la exconsejera jurídica de la Presidencia en el gobierno de López Obrador, y el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez Díaz de León.

María Estela Ríos, quien ya había fue parte de la terna del entonces expresidente para ser ministra de la Corte, donde finalmente el tabasqueño designó de forma directa a Lenia Batres, no dio declaraciones al salir de su entrevista en la Vieja Casona de Xicoténcatl.

Por su parte, el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez Díaz de León, dijo en entrevista que es una gran oportunidad para poder sumar esfuerzos y talento para que este país tenga un cambio en materia de justicia.

“El Poder Judicial no había entrado a un proceso de transformación profunda en muchos años, que cerró los ojos y que no tuvo la oportunidad de escuchar a la población y las demandas del país para tener un mejor sistema de justicia”, apuntó.

Reforma no afecta derechos laborales
Expuso que la reforma al Poder Judicial nos da una oportunidad de pensar, soñar y rediseñar este poder, cuál es el perfil de las personas juzgadoras, quienes estarán al frente de este poder.

Aseguró que la reforma al Poder Judicial no afecta los derechos laborales de los trabajadores de ese poder, “claro que las personas que están al frente todavía de los juzgados y una parte de las ministras y ministros, siguen generando un proceso de obstrucción, de obstaculización para el avance de esta reforma”.

Con información de El Porvenir.

Relacionados
México es el cuarto país de la OCDE con menor tasa de empleo para personas de 45 a 54 años

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …

Jornadas de trabajo extensas producen una baja en la productividad y daños a la salud

Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …

Prevención de riesgos psicosociales: ¿es obligación patronal?

Los riesgos a los que están expuestos los empleados no solo son físicos o mecánicos, sino también psicosociales: aquellos que …