
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Este 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el cual busca fomentar la prevención de los accidentes y las enfermedades relacionadas con actividades laborales.
Como cada año, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) refrenda su compromiso con la creación de entornos de trabajo seguros, pues se trata de un derecho de las personas trabajadoras.
Tener condiciones de trabajo adecuadas beneficia el desarrollo personal, tiene efectos positivos sobre la salud y el bienestar, y puede incluso disminuir el ausentismo laboral por enfermedad.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su Título Noveno se define como accidentes y/o enfermedades a los que están expuestas las personas trabajadoras en el ejercicio o con motivo de su empleo. La Ley establece la siguiente clasificación:
Enfermedad de trabajo: sucede cuando una persona trabajadora desarrolla o adquiere una enfermedad ocasionada por el ambiente o las actividades que realiza en su trabajo de manera continua.
Accidente de trabajo: sucede cuando una persona trabajadora sufre una afectación física o mental, debido a la realización de sus actividades de trabajo y dicha afectación tiene efectos inmediatos o después de un tiempo. También se reconoce como accidente de trabajo la desaparición de algún trabajador/a, cuando al realizar sus actividades laborales, es víctima de algún acto delincuencial.
Accidente de trayecto: sucede cuando una persona trabajadora sufre una afectación física o mental durante el traslado de su casa al trabajo, así como, del trabajo a su casa y dicha afectación tiene efectos inmediatos o después de un tiempo. También se reconoce como accidente de trabajo la desaparición de algún trabajador/a, cuando se traslada de su casa al trabajo o viceversa y es víctima de algún acto delincuencial.
Al sufrir un riesgo de trabajo, las personas trabajadoras pueden tener derecho a uno de los siguientes beneficios:
Pago de incapacidades: es la cantidad de dinero que cubre el salario de una persona trabajadora por el o los días que se encuentre imposibilitada para trabajar. La incapacidad la otorga el IMSS.
Indemnización global: es la cantidad única que recibe una persona trabajadora que sufrió un riesgo de trabajo causándole, de acuerdo con la valoración del IMSS, la disminución funcional entre el 1 y el 25% de sus capacidades para laborar.
PROFEDET Sí te asesora, te acompaña y te representa de forma gratuita.
Si tienes dudas o no tienes algún problema con tus incapacidades, en la Ciudad de México, PROFEDET te atiende de forma gratuita en nuestra oficina central ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc.
En la República Mexicana te brindamos nuestros servicios gratuitos en nuestras oficinas, consulta su ubicación aquí: https://www.profedet.gob.mx/micrositio/sedes/sedes.html
También brindamos atención vía telefónica: 800.911.78.77 y 800.717.29.42.
Correo electrónico: [email protected]
La PROFEDET reitera que todos los servicios ofrecidos por esta Institución son gratuitos, por lo que ningún servidor público o persona ajena a la dependencia puede cobrar por la asesoría u orientación. En caso de haber sido víctima de este tipo de prácticas, puedes levantar tu denuncia al correo: [email protected] o al número: 55 59 98 20 00 ext. 44750 y 44917.
Con información del Gobierno de México.↵
En los últimos años hemos sido testigos de un vaivén en las políticas de teletrabajo empresariales. Tras su amplia adopción …
En la actualidad existe una mayor consciencia por parte de las organizaciones respecto a la importancia de invertir en medidas …
Estar ocupados siempre o sentirse pobres de tiempo, son características de los trabajadores de hoy. Hay mucho por hacer y …