
Las profesionistas de la salud ganan menos que sus pares hombres en México
La brecha salarial por género es uno de los principales retos para la igualdad sustantiva en el mercado laboral. Las mujeres, en la mayoría de los sectores productivos, tienen salarios promedio más bajos que sus pares hombres. El sector de la salud no es la excepción.
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, citadas en la plataforma Data México, las mujeres representan el 51% del total de trabajadores de la salud y pese a ser mayoría tienen salarios más bajos en la mayoría de los grupos etarios.
La brecha salarial de género en este sector es más pronunciada mientras la edad de los especialistas es mayor.
Por ejemplo, las médicas, enfermeras y especialistas de la salud de 55 a 64 años enfrentan una brecha salarial de 36% en comparación con sus colegas hombres de la misma edad.
Con información de El Economista↵.
Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …
Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …
Los riesgos a los que están expuestos los empleados no solo son físicos o mecánicos, sino también psicosociales: aquellos que …