Foro “Sistemas Anticorrupción, Retos, Perspectivas y Experiencias”

La participación ciudadana es vital para generar una ruta que ayude a conocer el rumbo del gasto público: Dip. José Luis Rodríguez Díaz de León

 Grupo Parlamentario de Morena.
20 de agosto de 2020

La fiscalización en la Ciudad de México tiene que avanzar y se la oportunidad real de que la ciudadanía se constituya en el principal motor para que país tome otro cauce más allá de cualquier partido político, a la vez de terminar con procesos de simulación institucionalizados y legalizados que han generado la impunidad y la corrupción, expresó el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León.

En su participación en el Panel “La participación ciudadana en los Sistemas Anticorrupción”, del foro “Sistemas Anticorrupción, Retos, Perspectivas y Experiencias”, el legislador indicó que el tema de participación ciudadana es fundamental y tiene que ver con el ejercicio legislativo de la fiscalización.

El también Presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Ciudad de México, dijo que este ejercicio está relacionado con la posibilidad de generar una ruta y un proceso que ayude a conocer el rumbo del gasto público y tener mejores mecanismos de los que hoy en día se tienen.

“La corrupción e impunidad tienen una afectación directa en el alcance de los derechos humanos, limitan la posibilidad de generar mejores acciones de gobierno, mejores condiciones de vida para todos los que habitamos la ciudad. El único avance que puede existir realmente es a través de la participación ciudadana, más allá de partidos políticos”.

Adelantó que en un mes, aproximadamente, el Congreso de la Ciudad de México tendrá la responsabilidad de concretar el Sistema Local Anticorrupción, y que de esta manera la ciudad pueda nuevamente ser pionera, punta de lanza y de transformación en los modelos para eliminar la corrupción en sus distintas vertientes y modalidades.

“Son acciones y parte de lo que tenemos pendiente para avanzar en este esquema y hacer que la fiscalización también sea en tiempo real. (…) Me parece que tenemos que avanzar a un modelo de prevención, ya que esta tiene que ser la base, no solamente el esquema de sanción, porque no se fiscaliza para perseguir, se fiscaliza para sancionar y se debería fiscalizar para prevenir”.

Puntualizó que es urgente generar herramientas y elementos que en tiempo real permitan eliminar la corrupción y opacidad, por lo que es en este tipo de temas que se debe centrar la atención y participación.

Aseguró que de llevar a cabo estas modificaciones se generará un esquema de mejores condiciones de vida, derivado de que se reducirán los flagelos que hoy en día se presentan en todos los niveles, modelos y dependencias.

“La transparencia es fundamental, es un derecho, llave que abre a otros derechos y posibilidades, por lo que está sumamente ligado a transparencia, combate a la corrupción y fiscalización”, finalizó.

Con información de Grupo Parlamentario de Morena.

Relacionados
Senadores van por reconocimiento constitucional del trabajo independiente

En el Senado se presentó un proyecto de reforma constitucional para reconocer el trabajo independiente y garantizar su acceso a …

El monopsonio y su impacto en los salarios de las mujeres

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó un estudio que pone de manifiesto cómo la concentración del mercado …

En el Senado se impulsa una iniciativa para reconocer el agua como derecho laboral

Ya lo dice el famoso refrán, “un vaso de agua no se le niega a nadie”, y aunque muchos trabajadores …