El diputado José Luis Rodríguez Díaz de León presentó una iniciativa de reformas para la separación correcta de residuos

De acuerdo con la UNAM, México es el tercer país que más basura electrónica produce en el mundo.

 Las Alcaldías deberán realizar acciones de recolecta separando los residuos sólidos, electrónicos y de manejo especial.

Grupo Parlamentario de Morena

10 de junio de 2020

Con la finalidad de generar acciones para un adecuado aprovechamiento, tratamiento y disposición de residuos electrónicos provenientes de las industrias de informática y electrónica, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Residuos Sólidos, a la Ley de Salud y a la Ley de Alcaldías de la Ciudad de México para que se lleve a cabo una correcta separación de estos residuos.

Rodríguez Díaz de León, comentó que “los residuos o desechos electrónicos que generan contaminación son aquellos aparatos eléctricos y electrónicos de uso común como computadoras, impresoras, cámaras, teléfonos, microondas, CPU, televisiones, pilas y celulares, que hayan sido desechados sin ánimo de reutilizarlos”

El vicecoordinador del grupo Parlamentario de Morena agregó que, cuando los equipos electrónicos son desechados en basureros, existe el riesgo de que las sustancias tóxicas que contienen sean liberadas contaminando el medio ambiente.

La iniciativa establece que el Gobierno, por conducto de las Alcaldías, deberán realizar acciones de recolecta separando los residuos sólidos, electrónicos y de manejo especial con el objetivo de ser trasladados a los Centros de Transferencias para su aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

Además, deberán proveer de depósitos de residuos sólidos, residuos electrónicos y asegurar su recolección en los parques, jardines y en otros lugares de la vía pública y ordenar la fumigación periódica en los mismos. También, deberán fijar lugares especiales para depositar los residuos.

“Las Alcaldías deberán de contar con la infraestructura necesaria para el buen manejo de los residuos, adoptando medidas para su adecuada separación, recolección, aprovechamiento, tratamiento y disposición. Así mismo, deberán realizar acciones para evitar el acopio de residuos en lugares no autorizados” comentó Rodríguez Díaz de León.

En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México, reveló que México es el tercer país que más basura electrónica produce en el mundo, con un promedio de entre 7 y 10 kilos de desechos per cápita, lo que da un total aproximado al millón de toneladas de basura por año.

La iniciativa presentada por el diputado local del Distrito 12 en Cuauhtémoc, José Luis Rodríguez Díaz de León, tiene como finalidad reducir considerablemente el número de la contaminación del aire, el agua y el suelo a causa del mal manejo de los desechos, minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, así como reducir las enfermedades causadas por productos químicos peligrosos.

Con información del Grupo Parlamentario de Morena.

Relacionados
Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas …

Gobierno destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar apoyo a la población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que autoridades de los tres órdenes de gobierno destinan toda la fuerza del Estado …

Profeco alerta por estas ciberestafas a adultos mayores

Las personas adultas mayores reportan menos problemas financieros que otros grupos; sin embargo, su desconocimiento digital puede hacerlos más vulnerables …