
Impulsa José Luis Rodríguez sesiones públicas de la junta en el Congreso capitalino
La Junta es la expresión de la pluralidad del Congreso.
Las y los ciudadanos tienen el derecho de conocer los temas que se discuten en el Congreso de la Ciudad de México.
Grupo parlamentario de Morena
6 de octubre de 2020
Con la finalidad de promover un parlamento cada vez más abierto y transparente, el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso capitalino, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, presentó una iniciativa de reforma al artículo 48 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México, con lo que quedaría establecido que las sesiones de la Junta de Coordinación Política sean públicas.
“Los principios de parlamento y gobierno abierto tienen una enorme relevancia en la relación existente entre democracia y transparencia, en nuestro país son pilares fundamentales del proceso de transformación de la vida pública, sobre todo porque representan la oportunidad de emprender un camino de empoderamiento ciudadano, de consolidación de las instituciones democráticas y demuestra que la eliminación de la corrupción en el gobierno es posible” establece la propuesta.
En este sentido y por acuerdo de todos los Grupos Parlamentarios, desde el pasado 29 de mayo las sesiones de la Junta de Coordinación Política son públicas y se transmiten en vivo, sin embargo, con la finalidad de que las sesiones de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México permanezcan públicas y el Congreso capitalino mantenga los avances en materia de transparencia y parlamento abierto, se hace necesario reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México para formalizar las nuevas prácticas democráticas y garantizar su continuidad.
“El acceso a la información es fundamental para que nuestra ciudadanía conozca de qué manera se transforma la capital y, por lo tanto, es necesario generar herramientas que faciliten la búsqueda y localización de información pública, la actualización permanente de las bases de datos, así como de las y los representantes populares y servidores públicos” señaló Rodríguez Díaz de León.
El Artículo 48 de dicha ley, establece que la Junta es la expresión de la pluralidad del Congreso, por tanto, es el Órgano colegiado en el que se impulsa entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le corresponden. Todas las sesiones de la Junta serán públicas, en los términos que para ello determine el Reglamento.
“Las y los ciudadanos tienen el derecho de conocer los temas que se discuten en el Congreso de la Ciudad de México y los acuerdos que toman las y los legisladores en el Pleno, Comisiones, Comités y en la Junta de Coordinación Política” señala la iniciativa.
Con información de Grupo Parlamentario de Morena
La ley obliga a las empresas a dar a sus trabajadores un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo. …
En el Senado se presentó un proyecto de reforma constitucional para reconocer el trabajo independiente y garantizar su acceso a …
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó un estudio que pone de manifiesto cómo la concentración del mercado …