
Proponen reforma a la Ley de Fomento a la lectura y el libro
Con la finalidad de que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pueda celebrar convenios y acuerdos con dependencias de las distintas ramas y órdenes de gobierno, tanto federal como estatales, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Para la Lectura y el Libro de la Ciudad de México.
La propuesta incorpora a la Ley un artículo 10 Bis, para que, a través de dichos convenios, se puedan diseñar, planear, coordinar, aplicar y fortalecer políticas, programas, proyectos y acciones de fomento a la lectura del libro. La iniciativa, además, hace especial énfasis en la conservación de los mismos.
En su exposición de motivos la iniciativa señala que “la lectura es una práctica que tiene muchos beneficios para el desarrollo cognitivo de los seres humanos”, sin embargo, en nuestro país es un hábito poco común. Y precisa que, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 28.1% de los mexicanos lee con dificultad.
Además, señala, que alrededor del 47% de los encuestados mencionó que durante su infancia no recibieron algún tipo de lectura por parte de sus padres, un 23 % dijeron que pocas veces, y sólo el 4.9% admitieron la lectura como rutina en su niñez.
Los datos obtenidos a partir de la encuesta “Cultura, lectura y deporte, percepciones, prácticas, aprendizaje y capital intercultural”, la cual forma parte de la colección “los mexicanos vistos por sí mismos”, revelan que las principales razones para no leer son: la falta de tiempo, 47.9 por ciento y desinterés en la lectura 21 por ciento.
Por ello incorporar dentro del articulado de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de la Ciudad de México, tales modificaciones podrán influir positivamente en la vida de las personas de la capital del país
El agua como derecho laboral, ese es el objetivo de la iniciativa que se impulsa en el Senado, denominada Ley …
La ley obliga a las empresas a dar a sus trabajadores un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo. …
En el Senado se presentó un proyecto de reforma constitucional para reconocer el trabajo independiente y garantizar su acceso a …