Concluyen mesas de trabajo para la dictamimación del paquete económico

Con la conclusión de las mesas de trabajo de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, con autoridades de finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, los legisladores cuentan con los elementos necesarios para entrar a la dictaminación del paquete económico 2021, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre a las 17 horas, informó la Diputada Guadalupe Morales Rubio.

Urbe política

09 de diciembre de 2020

En reunión con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas local, Bertha Elena Gómez Castro, quien dio detalles de cómo se manejarán los recursos el próximo año, el Diputado José Luis Rodríguez Díaz de León celebró que el Gobierno no desatienda los compromisos con la Agenda 20/30 para el Desarrollo Sostenible.

El legislador pidió mayor detalle respecto a los montos para seguimiento de objetivos prioritarios como son la educación de calidad, igualdad de género, salud y bienestar, sobre todo en esta etapa con la presencia del Covid-19, y el crecimiento económico y la generación de empleos.

Por su parte, la Diputada Yuriri Ayala Zuñiga subrayó que el proyecto presupuestal tiene como base la actual emergencia sanitaria, lo que implica    reestructurar el gasto reduciendo al mínimo la operación gubernamental y privilegiando el gasto social, de inversión en salud, movilidad, educación, agua potable y saneamiento, así como el pago de nómina.

Ayala Zuñiga pidió saber cuál será la estrategia para que el gasto social reactive el sector económico  y la asignación de recursos para atender la contingencia sanitaria, cuáles son los objetivos y metas para garantizar el derecho a la salud.

La subsecretaria de Egresos, Gómez Castro sostuvo que el proyecto de presupuesto, lejos de ser asumido como un comparativo respecto del 2020, se debe entender como una asignación de recursos que cubran con suficiencia las necesidades del año 2021.

Con información de Urbe política

Relacionados
En el Senado se impulsa una iniciativa para hacer obligatoria el agua potable como prestación labora

En el Senado de la República se impulsa una reforma laboral para establecer la obligación de los empleadores de proporcionar …

Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …