Morena presenta iniciativa para retirar cableado aéreo en CDMX

José Luis Rodríguez, el vicecoordinador de la bancada de Morena, presentó una iniciativa de ley para que las comercializadoras de  servicios de telecomunicaciones que usen cableado aéreo sea erradicada de manera progresiva.

El Heraldo de México

10 de diciembre de 2020

De esta manera sean sustituidas por un cableado subterráneo, de esta forma se busca que sea la Secretaría del Medio Ambiente la que vigile que esto se lleve a cabo junto con la SOBSE.

Dicha iniciativa tiene el objetivo de regular la Infraestructura Urbana de Cableado Aéreo y Soterramiento de Concesionarios que establecen Servicios de Telecomunicaciones, señala que la SOBSE.

Por lo que se deberá elaborar un Programa Anual de Trabajo para “determinar las zonas de instalación, mantenimiento y retiro de infraestructura por soterramiento y aérea”. Asimismo contar con un padrón de los concesionarios y las comercializadoras que proporcionen servicios de telecomunicaciones.

Además, de revocar la licencia a los prestadores de servicios que incumplan las disposiciones de la ley, e incluso aplicar las multas correspondientes a los concesionarios y las comercializadoras que no la acaten.

La iniciativa, que será analizada y dictaminada en comisiones, propone que la Sedema deberá desarrollar acciones que contribuyan a la “erradicación de la contaminación visual generada por el cableado aéreo”.

De manera escalonada

Para liberal el espacio urbano de cables aéreos, sobre todo los que cuelgan de postes rentados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los diputados locales discuten una nueva ley que obligará a empresas públicas y privadas a colocar todas sus redes en el subsuelo.

Fue la misma Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien en días previos envió al Congreso local la propuesta que crea la “Ley para el Retiro de la Infraestructura Aérea y para el Uso y Aprovechamiento del Subsuelo de la Ciudad de México”.  La iniciativa plantea un plan gradual en las 16 alcaldías para bajar toda esa infraestructura aérea.

Tal sería el caso de las cableras de TV privada que tienen a los postes al límite del peso que deben soportar por norma, sobre todo en colonias como La Condesa, Roma, Del Valle, Nápoles y Zona Rosa, así como residenciales en Polanco y Las Lomas.

Con información de El Heraldo de México

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …