A partir de mañana llegarán 430 mil vacunas a la semana
#ConferenciaPresidente A partir de mañana llegará cargamento con más de 430 mil dosis, con total transparencia en la información sobre su adquisición. Mi reconocimiento a la estrategia nacional de vacunación contra el #COVID19. https://t.co/dfa30Eq8lj
— José Luis Rodriguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) January 11, 2021
La Jornada
Ángeles Cruz Martínez
11 de enero de 2021.
Ciudad de México. La vacuna contra el Covid-19 que a partir de mañana llegará cada semana en lotes de más de 430 mil dosis no se debe aplicar a personas que recientemente tuvieron la enfermedad y aún no se recuperan; tampoco, a quienes tengan antecedente de alergia grave, señaló la Secretaría de Salud (Ssa) en un documento con información para el personal encargado de recibirla.
Ahí identifica la sustancia que, al parecer, provoca alguna reacción alérgica severa, conocida como polietilenglicol (PEG). Además, el documento ratifica que el producto desarrollado por la alianza Pfizer-BioNTech comprende dos dosis, por lo que es muy importante no dejar pasar la fecha de la cita para la segunda aplicación.
En días pasados se difundió información sobre la posibilidad de que una sola dosis del producto sería suficiente para proteger contra el virus; no obstante, la SSa destaca que “los resultados hasta ahora disponibles del ensayo clínico de la fase 3 indican que se requiere de la segunda dosis para aumentar el nivel protector de la vacunación”.
En México empezó la vacunación el 24 de diciembre y en la primera etapa se aplicará al personal de salud que atiende a enfermos de coronavirus en hospitales y, de manera progresiva, se sumará el resto de los trabajadores del sector. La estrategia prevé concluirla a finales de enero, para lo cual se cuenta con la vacuna de Pfizer-BioNtech.
De acuerdo con datos oficiales, con la llegada de lotes más grandes del biológico se ampliará la cobertura al personal de salud en las entidades de la megalópolis, que son, además de la Ciudad de México y estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro.
También se incluyó a Jalisco. El gobernador Enrique Alfaro informó hace unos días que del embarque que llegará al país mañana, su entidad recibirá 32 mil 175 dosis. Las dos semanas siguientes serán 26 mil 325 y 23 mil 400 vacunas más en cada una.
Sobre la reacción alérgica que se ha documentado en algunos países, la Ssa indica que se registraron en personas con antecedentes de alergia grave. La mayoría de las afectaciones se presentaron durante los 30 minutos posteriores a la aplicación.
En la investigación de los casos se ha encontrado que podrían estar relacionados con la sustancia polietilenglicol contenida en el fármaco, que es un compuesto usado en medicina con otros fines, entre ellos como laxante para vaciar el intestino grueso antes de practicar una colonoscopia o para aplicar un enema (lavado) a fin de lograr mayor claridad en las imágenes de rayos X.
La dependencia también difundió una guía técnica para la aplicación del producto, la cual contiene todas sus características, composición, el procedimiento para la descongelación, preparación y aplicación de la vacuna, así como el tiempo de observación posvacunación y la identificación de posibles eventos adversos.
Con información de La Jornada.
La paridad de género sigue estando muy lejos a nivel global, 48% de las empresas tienen dificultades para reducir las …
Muchas veces se tiene la creencia de que trabajar más tiempo genera mayor productividad en una empresa; sin embargo, quedarse …
Un ambiente de trabajo tóxico es propicio para el desgaste de la salud mental, y, en el caso de los …