Día del Mariachi

El Mariachi forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2011.

El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro (pero diferente), que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda.
Las orquestas que interpretan la música mariachi “moderna” cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicamente mexicanas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural.

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Humanismo mexicano frente a la imposición de aranceles

El pueblo de México no se equivocó al elegir a la Dra. Claudia Sheinbaum como presidenta del país. Sus estrategias …

Sufragio efectivo no reelección

El pasado 5 de febrero, en el evento conmemorativo de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917, la …

Seguridad inteligente y soberanía: un nuevo modelo para México

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado un paso decisivo en la transformación de la seguridad pública …