El Congreso es 9º órgano legislativo del país en aprobar la minuta de reformas constitucionales al Poder Judicial

El Congreso capitalino aprobó diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relativos al Poder Judicial de la Federación, a través del cual se establecerán reformas que permitan la creación de Tribunales Colegiados y la verificación al desempeño de jueces para avalar su continuidad en el cargo.

Congreso de la Ciudad de México.
9 de febrero de 2021.

Durante la sesión del Congreso Constituyente Permanente de este martes, en la que se votó a favor de la minuta de reformas constitucionales, el legislador de MORENA, Ricardo Fuentes Gómez, destacó el hecho de que estas reformas establezcan la realización de un acto administrativo que establezca los criterios más amplios que permitan impartir justicia con plenitud.

“Se establecen principios de paridad de género para regir la carrera judicial, además de la relevancia de que exista una institución encargada de capacitar y profesionalizar a las personas defensoras públicas”, señaló.

Por su parte, el legislador Diego Orlando Garrido López, del PAN, al manifestarse en contra de la minuta dijo que es preocupante este tipo de reformas pues atentan y debilitan la autonomía del Poder Judicial. “Con esta reforma no se resuelve el problema de impartición de justicia”, aseguró.

Incluso, dijo que estas reformas permiten la creación de tribunales especiales para violaciones graves de derechos humanos o de impacto social de relevancia, lo cual atenta contra lo establecido en la Constitución Mexicana.

“Rompe con el modelo de justicia igualitaria, efectiva y con imparcialidad; delimitan y limitan las Controversias Constitucionales; se acotarán los recursos de revisión de los Amparos Directos; se prevé la creación de Tribunales Colegiados de Apelación y del Sistema de Precedentes, lo que creará mayor burocracia y generará incertidumbre jurídica”, añadió el legislador.

La minuta de reformas constitucionales relativas al Poder Judicial de la Federación fue aprobada con 46 votos a favor, 13 votos en contra y una abstención, con lo que la Ciudad de México se convierte en la novena entidad federativa en aprobarla.

Con información del Congreso de la Ciudad de México.

Relacionados
Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …

¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …