Informe General del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública de la Ciudad

 

Amigas y amigos, les informo que la Auditoria Superior de la Ciudad de México, presentó al Congreso de la Ciudad de México el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública de la Ciudad de México, correspondiente al ejercicio fiscal 2019.

Esto de conformidad con lo establecido de lo establecido en los artículos 122, apartado A, base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 y 62 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Se practicaron 194 auditorías; 68 son financieras, 71 financieras y de cumplimiento, 2 de cumplimiento y 3 de cumplimiento con enfoque a tecnologías de la información y comunicaciones, 20 de obra pública, 28 de desempeño y 2 de desempeño con enfoque ambiental

El informe señala que se generaron 1,915 resultados de auditoria, de los cuales se identificaron 2,065 observaciones de las que derivaron 1,341 recomendaciones.

El universo de recursos fiscalizados es de 134,526,337.6 miles de pesos; de ese monto, 109,947,894.9 miles de pesos fueron recursos locales y 24,578,442.7 miles de pesos, recursos federales.

Se detectaron 102 potenciales promociones de acciones, siendo de éstas, 20 que corresponden a dependencias, 59 a alcaldías, 3 a órganos desconcentrados, 17 a entidades, 1 a órganos de gobierno y 2 a órganos autónomos.

Se practicaron 194 auditorías; 68 son financieras, 71 financieras y de cumplimiento, 2 de cumplimiento y 3 de cumplimiento con enfoque a tecnologías de la información y comunicaciones, 20 de obra pública, 28 de desempeño y 2 de desempeño con enfoque ambiental .

La Auditoría Superior de la Ciudad de México, es la entidad de Fiscalización Superior de la Ciudad de México, a través de la cual el  Congreso de la Ciudad de México tiene a su cargo la fiscalización del ingreso y gasto público del Gobierno de la Ciudad de México, así como su evaluación.

La función fiscalizadora que realiza la Auditoría Superior, tiene carácter externo y por lo tanto se lleva a cabo de manera independiente y autónoma de cualquier otra forma de control o fiscalización interna de los Sujetos de Fiscalización.

 

 

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Visibilizar el aporte de las y los mexicanos en Estados Unidos

La organización Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) presentó hace unos días, en la “mañanera del pueblo” de la Presidenta …

Lo virtual es real: cuatro años de la Ley Olimpia

Hay heridas que no cicatrizan en silencio, injusticias que al ser nombradas se convierten en semillas de cambio. La historia …

El trabajo digno también requiere tiempo para vivir

Cada 1° de mayo conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, una fecha que invita no solo a recordar las luchas …