Iniciativa para expedir la Ley de Educación

En la propuesta de nueva Ley de Educación, se incorpora la reforma constitucional en la materia, de mayo de 2019, e incluye a las instituciones de reciente creación como la Universidad de la Salud, el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos y los PILARES.

Garantiza el derecho a educación bilingüe a la población indígena en su lengua originaria y en español; y considera acompañamiento en casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar, al igual que en contingencias o riesgos al interior de los planteles escolares.

 

 

Documentos relacionados

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Conferencia “Juzgar con Perspectiva de Género”

Impartida por el maestro José Luis Rodríguez Díaz de León en el marco del Día del Abogado en la Universidad …

Visibilizar el aporte de las y los mexicanos en Estados Unidos

La organización Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) presentó hace unos días, en la “mañanera del pueblo” de la Presidenta …

Lo virtual es real: cuatro años de la Ley Olimpia

Hay heridas que no cicatrizan en silencio, injusticias que al ser nombradas se convierten en semillas de cambio. La historia …