Continúa la Comisión de Vigilancia con la tercera ronda de entrevistas de candidatos a la ASCM

Durante la tercera etapa del proceso de selección de la persona titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Ciudad de México del Congreso capitalino, entrevistó a otras cuatro de las 19 candidatas y candidatos a ocupar este cargo.

Congreso de la Ciudad de México.
22 de marzo de 2021.

En su mensaje inicial, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, presidente de la comisión e integrante de la fracción parlamentaria de MORENA, explicó que las y los candidatos participantes tendrían 10 minutos para exponer sus conocimientos técnicos, plan de trabajo, experiencia académica, compromiso y datos que creyeran relevantes para determinar su idoneidad para ocupar el cargo, posteriormente las y los diputados los cuestionarían, y los candidatos contarían con otros 5 minutos para responder.

En esta tercera ronda de entrevistas, efectuada en forma virtual, correspondió su turno a Alonso Arrioja García, Leopoldo Ojeda Córdova, Adriana Julián Nava, Rosario Brenda Jiménez Noriega y  Rebeca Arely Jiménez Parrilla, quien no acudió a la cita.

En sus intervenciones, las y los legisladores de MORENA, Valentina Batres Guadarrama, Leticia Estrada Hernández, Eleazar Rubio Aldarán y Guadalupe Morales Rubio, así como  la diputada sin partido Leonor Gómez Otegui, requirieron información a las y los entrevistados sobre sus sugerencias para mejorar las auditorías y evitar la corrupción.

En su oportunidad, Alonso Arrioja se refirió al ensayo que presentó, titulado “La innovación y la tecnología como herramientas para la modernización de la Fiscalización Superior de la Ciudad de México”, y expuso algunas propuestas para mejorar las auditorías con base en experiencias de Inglaterra, Francia y España, en donde se han ciudadanizado los entes y procesos de fiscalización, además de sugerir la práctica de auditoría forense.

Por su parte, Leopoldo Ojeda expuso el tema “Auditoría Financiera”, y manifestó su compromiso de representar a la ASCM con honestidad y honorabilidad, al realizar la fiscalización de los recursos públicos bajo los principios de integridad, independencia, imparcialidad, confidencialidad, legalidad, objetividad y competencia técnica profesional.

Posteriormente, Adriana Julián con su ensayo “Mejoras en la Fiscalización”, afirmó que el índice de percepción ciudadana de corrupción en la Ciudad de México es superior al 90 por ciento, por lo que hay mucho trabajo por hacer desde esta instancia y en materia de transparencia y rendición de cuentas, para generar confianza, credibilidad y valor público.

Finalmente, Rosario Jiménez habló en su ensayo las “Responsabilidades de los Servidores Públicos”, sobre la convicción de acabar con la corrupción e impunidad en el manejo de los recursos gubernamentales y el hacer más eficiente la labor de esta institución con un enfoque multidisciplinario en las revisiones a la Hacienda Pública.

Al terminar el encuentro, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León adelantó que la cuarta y última ronda de entrevistas de este proceso de selección se efectuará el miércoles 24 de marzo, de las 12 a las 14 horas, conforme a los resultados del sorteo público realizado el pasado 12 de marzo.

Con información del Congreso de la Ciudad de México.

Relacionados
Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …

Las mujeres tienden a ganar menos que los hombres en el mercado laboral, aún en los empleos formales

La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …