
Desde ahora podrás denunciar a vecinos ruidosos
La legislación aprobada incluye las definiciones de ruido y zona acústica; así como mapas de ruido que deberá crear la @SEDEMA_CDMX para conocer la situación acústica en todas las zonas de la capital.https://t.co/w9U7rsgVjH
— José Luis Rodriguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) March 24, 2021
Según el diputado José Luis Rodríguez de León, promotor de la iniciativa, el objetivo es posibilitar a las autoridades ambientales para sancionar el exceso de ruido en la capital, “por considerarlo un factor de riesgo para la tranquilidad y la salud de la ciudadanía”.
Reporte Índigo
23 de marzo de 2021.
El pleno del Congreso capitalino aprobó este martes un dictamen a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, con el que desde ahora se podrá detener y presentar ante el Juez Cívico a quienes atenten contra la tranquilidad de otras personas en la Ciudad de México, es decir, la policía se podrá llevar a los vecinos ruidosos de la colonia.
Según el artículo 186 Bis de esa legislación, corresponderá a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) “detener y presentar ante el Juez Cívico a los probables infractores que ocasionen ruidos por cualquier medio”.
“Que notoriamente atenten contra la tranquilidad o representen un riesgo a la salud y el ambiente de los vecinos, en términos de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México”.
La ley entrará en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Según el diputado José Luis Rodríguez de León, promotor de la iniciativa, el objetivo es posibilitar a las autoridades ambientales para sancionar el exceso de ruido en la capital, “por considerarlo un factor de riesgo para la tranquilidad y la salud de la ciudadanía”.
Para ello, la legislación incluirá las definiciones de ruido y zona acústica; así como mapas de ruido que deberá crear la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para conocer la situación acústica en todas las zonas de la capital.
En los mapas se deben identificar las zonas y horarios “donde se presenten casos en los que se superen los límites máximos permisibles; las fuentes que provocan que se supere los límites máximos permisibles y el número de personas afectadas en las zonas donde se superan los límites máximos permisibles”.
Además, la Secretaría deberá establecer los límites máximos de ruido en fuentes fijas y móviles; así como los criterios de equipos, dispositivos y sistemas de reducción de emisiones sonoras.
También tendrá que realizar inspecciones y vigilancia para verificar el cumplimiento de la ley y determinar las sanciones administrativas “que deriven del procedimiento administrativo que, en su caso, se inicie” contra los vecinos ruidosos.
Con información de Reporte Índigo.↵
La tasa de desempleo descendió a 2.2% en el cierre del primer trimestre del año, y con ello anotó un …
Este 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el cual …
En los últimos años hemos sido testigos de un vaivén en las políticas de teletrabajo empresariales. Tras su amplia adopción …