Se aprobó el dictamen de reforma a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra;
Las afectaciones a la salud por el ruido excesivo incluyen ansiedad, trastornos del sueño y problemas cardiacos. Esta problemática ha sido un reclamo ciudadano que fue atendido con la aprobación de la Reforma en materia de control de ruido.
La Razón.
23 de marzo de 2021.
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó el dictamen de reforma a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, con lo cual se podrá imponer una multa de hasta 8 millones 962 mil pesos para vecinos ruidosos que sobrepasen los 65 decibeles permitidos.
Además de esta multa, también se podrá arrestar por 36 horas a quienes atenten contra la tranquilidad de otras personas.
La ley entrará en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ahora, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) podrá “detener y presentar ante el Juez Cívico a los probables infractores que ocasionen ruidos por cualquier medio”.
El dictamen fue aprobado luego de casi una hora de discutir varios artículos reservados. La votación quedó en 46 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Se tendrá que elaborar un mapa de ruido a partir del 1 de enero de 2024 y cada cinco años será actualizado.
De acuerdo con datos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de 2002 a 2019 se recibieron siete mil 796 denuncias en materia de ruido y vibraciones.
Las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, seguidos de Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Coyoacán, concentran el mayor numero de denuncias.
Con información de La Razón.↵
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en …
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 10 de noviembre inicia la entrega del segundo …
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que presentó denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México …