
Regulación de las fiestas en condominios
Durante la pandemia autoridades capitalinas registraron la realización de al menos 10 mil reuniones clandestinas en terrazas, roof garden y azoteas, esto ha generado conflictos que se atenderán a través de la reforma que presenté en el @Congreso_CdMex.https://t.co/GuHTZzbyv6
— José Luis Rodriguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) April 9, 2021
Ante las cuantiosas fiestas desarrolladas en condominios y azoteas de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, vicecoordinador de Morena en el Congreso local, presentó una iniciativa para regularlas y extender multas a los responsables de causar ruido o molestias al resto de los condóminos.
La propuesta es reformar el artículo 21 de la Ley de Propiedad en Condominio donde se solicita que las autoridades tengan la facultad para suspender la actividad.
La idea es que la Procuraduría Social (Prosoc) tenga la capacidad de establecer sanciones cuando proceda a cancelas las fiestas que sean denunciadas por vecinos. Cabe destacar que durante esta pandemia se han prohibido, pero se han realizado varias de manera clandestina.
De acuerdo con Rodríguez Díaz de León cuando la dependencia recibe una denuncia ciudadana, ésta solo dan orientaciones a los afectados (seguir las recomendaciones sanitarias) y les solicitan que no realicen ningún tipo de reunión por el SARS-CoV-2.
Además del motivo de la pandemia, este acto va en función de la tranquilidad de los vecinos y la contaminación auditiva, seguridad, salubridad y comodidad del inmueble.
¿Cuántas denuncias se han recibido en la Ciudad de México?
La Prosoc ha recibido cerca de dos mil 453 quejas por este tipo de actividades sociales de las cuales, la mayoría se concentra en la alcaldía Iztapalapa con el 10 por ciento, mientras que la demarcación con menos denuncias fue Azcapotzalco con el 7.4 por ciento.
Con información de El Heraldo de México.↵
El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …
Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …
La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …