“Ley Olimpia” fue aprobada en comisiones de la Cámara de diputados

Se aprobó la imprescriptibilidad de delitos contra la libertad y el desarrollo psicosexual, en casos en que el sujeto activo ocupe el cargo de gobernador, ministro, entre otros; “No queremos más Macedonios”, advierten legisladoras.

Milenio.
Fernando Damián.
15 de abril de 2021.

Las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron con 42 votos a favor y uno en contra la llamada Ley Olimpia que, entre otros aspectos, prevé una sanción de tres a seis años de cárcel a quien cometa el delito de violación a la intimidad sexual.

De acuerdo con el dictamen turnado a la Mesa Directica para ser discutido y votado en el pleno cameral, incurre en dicho delito quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o su autorización. Asimismo, quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o elabore imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

El mínimo y el máximo de la sanción se incrementaría hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza.

Dichas conductas se sancionarían además con una multa de quinientos a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos. El proyecto devuelto a la Cámara de Diputados por el Senado de la República reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal para tipificar la violencia digital como cualquier acto que cause daño a la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres y que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Para ello se adiciona el Código Penal Federal con los capítulos denominados “De la violencia digital y mediática” y “Violación a la Intimidad Sexual”, con sus respectivas sanciones.

Con información de Milenio.

 

Relacionados
Inicia diálogo, análisis y reflexión en torno a una cultura de paz

En la UNAM dio inicio un amplio proceso de análisis, diálogo y reflexión, en torno a la importancia de trabajar …

Día internacional de las y los periodistas

El Día Internacional del Periodista fue instituido por la Organización Internacional de Periodistas en memoria del periodista checoslovaco Julius Fucik, …

Autoridades de los tres niveles de gobierno refuerzan medidas ante el huracán Lorena

● Se exhorta a la población a mantenerse informado a través de medios oficiales y estar atentos las indicaciones de …