Marzo, el mes más violento para las mujeres
Marzo registró la cifra más alta de víctimas mujeres de homicidio doloso en el país desde que se tiene registro, superando a abril de 2020 que en plena pandemia por covid-19 se había colocado como el más violento.
El Universal.
Con 267 casos, marzo registró la cifra más alta de víctimas mujeres de homicidio doloso en el país desde que se tiene registro, superando a abril de 2020 que en plena pandemia por covid-19 se había colocado como el más violento para las mujeres.
Sumando los 92 feminicidios del mes pasado, en total 359 mujeres fueron asesinadas en los 32 estados del país, según el reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el primer trimestre de este año, se han registrado un total de 715 víctimas mujeres de homicidio doloso, de las cuales 240 fueron en enero; 208, febrero; marzo, 267.
Baja California está en el primer lugar de la lista, con 99 casos; Chihuahua, 75; Guanajuato, 69; Estado de México, 67; Michoacán, 61; Jalisco, 52.
En casos por cada 100 mil habitantes, Baja California, Chihuahua, Colima, Zacatecas y Michoacán, encabezan la lista.
Con información de El Universal.↵
Más en Información sobre violencia
contra las mujeres. informe del Secretariado Ejecutivo
En la segunda mitad del 2025, la Ley Silla entrará en vigor, y comienzan a surgir dudas en torno a …
El ciberacoso sexual, un grave problema social en estos tiempos, es una cuestión todavía más compleja cuando se produce en …
Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron en la última década, lo que además …