
Día Internacional de Concientización sobre el Ruido
Este día tiene el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la conciencia sobre las molestias y daños que genera el ruido.
En el año 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) fundó el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
El ruido es también una importante fuente de molestia, puede no estar a niveles peligrosos para nuestra audición y sin embargo ocasionar un estado de tensión y de enojo.
El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y en consecuencia se debe regular y controlar.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la exposición a más de 70 decibelios durante un periodo de tiempo prolongado puede producir daños graves en el oído, con consecuencias irreversibles.
Otros efectos causados por el ruido en el organismo son los siguientes:
- Socioacusia (déficit auditivo provocado por el ruido ambiental).
- Cambios en la regulación del sistema nervioso central.
- Cefalea.
- Alteración del sueño.
- Estrés.
- Alteraciones momentáneas en la conducta, como irritabilidad.
- Fatiga, neurosis y depresión.
- Alteración del sistema circulatorio y digestivo.
- Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales).
- Disfunción sexual.
En la actualidad, las grandes ciudades pueden estar expuestas a ambientes sonoros superiores a los límites establecidos, debido a la contaminación acústica ambiental.
La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concientización y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.
El Congreso capitalino presentó una iniciativa para regular la contaminación generada por ruido
en las terrazas y azoteas comunes; buscando evitar que se exceda el límite máximo de decibeles
.
De igual forma el Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa para que personas infractoras puedan ser apercibidas o multadas por exceso de ruido en la Ciudad de México.
Aprueba Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local sanciones al ruido en la ciudad ⇒ https://bit.ly/3vfPjNN
¿Alguna vez te has preguntado si puedes comprar en las tiendas del ISSSTE aunque no seas derechohabiente? ¿O dónde encontrar …
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) recibió Toma de Nota por parte del Tribunal Federal …
Las cargas laborales excesivas, la disponibilidad permanente para el trabajo y mecanismos de supervisión que impliquen una vigilancia excesiva, son …