Aprueban nueva Ley de Salud para garantizar servicio médico universal y gratuito

El nuevo ordenamiento legal plantea que la Ciudad de México tenga un sistema de vigilancia epidemiológica y un laboratorio de salud pública.

Congreso de la Ciudad de México.
29 de abril de 2021.

Para contribuir a brindar servicios de salud universales, gratuitos y de calidad a la población de la capital, el Congreso local aprobó el dictamen por el que se abroga la Ley de Salud del Distrito Federal y se expide la Ley de Salud de la Ciudad de México.

A nombre de la Comisión de Salud, la diputada Lourdes Paz Reyes (MORENA), expuso que al dictamen se incorporaron más de 70 iniciativas presentadas por legisladoras y legisladores de los diferentes grupos parlamentarios y por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre las aportaciones de esta nueva ley, se plantea que la capital tenga un sistema de vigilancia epidemiológica, un laboratorio de salud pública y un modelo de atención denominado ‘Salud en tu vida’.

“La Ciudad de México será la primera entidad en tomar cartas en el asunto respecto a la protección de las personas ante emergencias sanitarias, y será la primera de muchas otras que adecuará su sistema de salud para cumplir con los objetivos del Instituto de Salud para el Bienestar”, explicó la legisladora Paz Reyes, presidenta de la Comisión de Salud en este órgano legislativo.

Agregó que una de las premisas es prestar de manera gratuita servicios de salud y asegurar el suministro de medicamentos para la atención a las personas sin seguridad social.

“Esta nueva ley sienta las bases para una transformación de los servicios de salud. Su finalidad será que toda persona cuente con un sistema que garantice el acceso al servicio de manera gratuita, universal, equitativa y con perspectiva de género”, acotó.

En contra de la propuesta, la diputada América Rangel Lorenzana (PAN), consideró que en este dictamen prevalece la iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno de la capital. “Esta propuesta está fuera de tiempo”, aseguró.

Con información de Congreso de la Ciudad de México.

Relacionados
La estrategia nacional de seguridad brinda resultados: disminuyen 32% los homicidios dolosos

En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en esta …

Inicia diálogo, análisis y reflexión en torno a una cultura de paz

En la UNAM dio inicio un amplio proceso de análisis, diálogo y reflexión, en torno a la importancia de trabajar …

Día internacional de las y los periodistas

El Día Internacional del Periodista fue instituido por la Organización Internacional de Periodistas en memoria del periodista checoslovaco Julius Fucik, …