Día mundial contra el acoso escolar

Su objetivo es concientizar a la población sobre el problema del acoso escolar que afecta a millones de niñas, niños y jóvenes en las instituciones educativas y que han llegado también al mundo virtual con el ciberacoso.

La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo.

El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.

Se sabe que cuando un niño, una niña o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.

De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, uno de cada tres infantes  es víctima de este mal social.

Tips contra el ciberacoso:

  • Cambia los datos de la configuración de privacidad, que sólo pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
  • Bloquea y elimina contactos que envíen mensajes de acoso.
  • Denunciar a la persona que esté realizando bullying.
  • Hablar con los padres, familiares o personas mayores sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciar el acoso.
  • Dirigirse a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven.
  • Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
Relacionados
Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …

Las mujeres tienden a ganar menos que los hombres en el mercado laboral, aún en los empleos formales

La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …