Por ley, Comisión de Desarrollo Económico fortalecerá la economía de barrio

También se exhortarán a los titulares de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y de la Secretaría de Desarrollo Económico, actualizar el padrón total de cooperativas en la Ciudad de México.

 

La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso capitalino aprobó el dictamen por el que se reforma y derogan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa del Distrito Federal.

Las legisladoras y los  legisladores integrantes de esta comisión  aprobaron este dictamen que pretende fortalecer la economía de barrio, entrega de estímulos, así como la capacitación y orientación empresarial.

Al exponer el tema, la diputada sin partido, Lizette Clavel, quien también es presidenta de la comisión, señaló que las reformas  incluyen criterios de promoción de igualdad de género  en  planes y acciones sectoriales,  capacitación y formación empresarial,  empoderamiento y liderazgo.

Por ley  se tendrá  acceso a los esquemas de apoyo y financiamiento, impulsando programas de educación financiera a través de una cultura tecnológica.

En otro asunto, las diputadas y los diputados aprobaron el dictamen respecto a la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México.

La propuesta, dijo la legisladora, tiene como finalidad integrar al Consejo Económico de la Ciudad de México a la persona titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, para consolidar un trabajo coordinado entre ambas dependencias.

Durante la sesión, se aprobó el punto de acuerdo para exhortar a la persona titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón Martínez, así como al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, para actualizar el padrón total de cooperativas de la Ciudad de México, así como actualizar el padrón de cooperativas que han participado en el programa de fomento, constitución y fortalecimiento de las empresas sociales y solidarias, para contar con un catálogo digital de productos y servicios y fortalecer las redes entre cooperativas.

Los dictámenes serán remitidos al pleno del  Congreso, para su discusión y votación.

Con información del Congreso de la Ciudad de México.

Relacionados
¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …

Mejoran salarios con reforma de subcontratación

La reforma de subcontratación laboral que entró en vigor en 2021 provocó una mejora en los ingresos de los trabajadores, …