Nueva Ley de Educación

La nueva Ley de Educación de la Ciudad de México establece que todas las personas tienen derecho a la educación, al conocimiento y aprendizaje en todos sus tipos, niveles, modalidades y opciones.

Se prioriza el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, garantizando su acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

Se define a los PILARES como espacios públicos comunitarios y gratuitos, de educación y formación al servicio de las personas habitantes, vecinas y transeúntes de la Ciudad, para el ejercicio de sus derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

En la nueva Ley se especifica que la educación se basará en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y pleno reconocimiento a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como de la diversidad sexual y perspectiva de género.

José Luis Rodríguez Díaz de León
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena

 

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Visibilizar el aporte de las y los mexicanos en Estados Unidos

La organización Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) presentó hace unos días, en la “mañanera del pueblo” de la Presidenta …

Lo virtual es real: cuatro años de la Ley Olimpia

Hay heridas que no cicatrizan en silencio, injusticias que al ser nombradas se convierten en semillas de cambio. La historia …

El trabajo digno también requiere tiempo para vivir

Cada 1° de mayo conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, una fecha que invita no solo a recordar las luchas …