Nueva Ley de Educación

La nueva Ley de Educación de la Ciudad de México establece que todas las personas tienen derecho a la educación, al conocimiento y aprendizaje en todos sus tipos, niveles, modalidades y opciones.

Se prioriza el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, garantizando su acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

Se define a los PILARES como espacios públicos comunitarios y gratuitos, de educación y formación al servicio de las personas habitantes, vecinas y transeúntes de la Ciudad, para el ejercicio de sus derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

En la nueva Ley se especifica que la educación se basará en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y pleno reconocimiento a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como de la diversidad sexual y perspectiva de género.

José Luis Rodríguez Díaz de León
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena

 

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Juan Manuel Jiménez entrevista Cara a Cara a José Luis Rodríguez Díaz de León

Gracias a Juan Manuel Jiménez y La Crónica de Hoy por la charla. Hablé de mi camino profesional, de los retos …

Humanismo mexicano frente a la imposición de aranceles

El pueblo de México no se equivocó al elegir a la Dra. Claudia Sheinbaum como presidenta del país. Sus estrategias …

Sufragio efectivo no reelección

El pasado 5 de febrero, en el evento conmemorativo de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917, la …