Pide Comisión Permanente investigar presunta compra y coacción del voto

A fin de investigar, perseguir y, en su caso sancionar los delitos federales y locales de presunta compra y coacción del voto, ocurridos en el pasado proceso electoral, y denunciados en videos por ciudadanos, la Comisión Permanente del Congreso capitalino solicitó a las Fiscalías Especializadas en Delitos Electorales tanto local como federal, su intervención para aclarar el caso.

A propuesta del diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD), se solicitó en primera instancia investigar los hechos denunciados por habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero, quienes documentaron en videos la presunta compra y coacción del voto en esa demarcación.

Durante la sesión vía remota de este miércoles, el diputado Ricardo Fuentes Gómez (MORENA) solicitó integrar en el punto de acuerdo una investigación de ese tipo de casos en las 15 alcaldías restantes, toda vez que detectó dicha práctica en las alcaldías Miguel Hidalgo, Tlalpan y Benito Juárez, entre otras.

Durante el debate, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León (MORENA), resaltó la importancia de modificar la proposición toda vez que no corresponde a las fiscalías en delitos electorales aplicar las sanciones, sino que el encargado es el Poder Judicial de la Ciudad de México.

La proposición se aprobó con las modificaciones, por lo que se solicitará a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Ciudad de México, a la Fiscalía en Delitos Electorales federal y al Poder Judicial de la Ciudad de México, a que investiguen y, en su caso, sancionen, los delitos electorales registrados en el pasado proceso electoral del 6 de junio.

Con información del Congreso de la Ciudad de México.

Relacionados
Este año entra en vigor la nueva versión de la NOM-017 sobre equipos de protección en el trabajo

Luego de casi dos décadas de su publicación y aplicación se realizaron nuevas modificaciones a la NOM-017, ajustes que tienen …

¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …