Habrá simulacro el próximo 21 de junio

El primer Simulacro Nacional 2021 se realizará en todo el país el 21 de junio a las 11:30 horas, por lo que en la Ciudad de México sonará la alerta sísmica en las 16 alcaldías.

Aunque la Ciudad de México se encuentra en semáforo verde,  continúa la emergencia sanitaria por COVID-19 y, por ello,  se exhorta a mantener en el simulacro las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y caretas, mantener la sana distancia y el lavado de manos o uso de gel con alcohol.

La titular de SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, informó que el Simulacro 2021 tendrá un hipótesis de sismo magnitud 8.1, de percepción muy fuerte, con epicentro a 4 kilómetros al sur de El Papayo, Guerrero, que se ubica a 296 kilómetros de la Ciudad de México, con una profundidad de 30 kilómetros que provocaría una aceleración máxima en la capital de 200 Gal y un tiempo de alertamiento de aproximadamente 60 segundos.

Indicó que los objetivos son reforzar y mejorar las acciones preventivas, de comunicación y respuesta del Gobierno capitalino; evaluar el Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México; verificar el funcionamiento del Tablero de Control y los flujos de información SMS; así como activar a los integrantes del Comité de Emergencias y a los Consejos de Protección Civil de las Alcaldías.

El C5 participará con 12 mil 826 postes con altavoces para reproducir la Alerta Sísmica en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México. El coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó que se adelantó el proceso de sustitución de tecnología analógica a digital contemplado en 2021 para mil altavoces con el objetivo de que estén listos antes del 19 de mayo.

Señaló que, en caso de que la ciudadanía identifique alguna falla en los altavoces durante el Simulacro 2021, pueden reportarlos a través del 911; el LOCATEL; el Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) a través de la página https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx/ ; y en las redes sociales del C5, en Facebook: C5 CDMX y en Twitter: @C5_CDMX.

Medidas de prevención en caso de sismo

Ante el riesgo de sismo o emergencia, debemos estar preparados con una mochila 🎒 de vida

Los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Durante la atención de una emergencia, se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla.

Lo importante de hacer simulacros es que debe quedar claro cómo se debe actuar según el lugar donde nos encontremos.

Algunas de las ventajas de practicar simulacros son:

  1. Permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes.
  2. Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre.
  3. Fomentan la cultura de la protección civil entre los miembros de nuestra familia y comunidad.

También puedes consultar:

“Simulacro en tiempos de COVID”

“Plan familiar de Protección civil”

“Guía de precención, preparación para la gestión de emergencias en el contecto de COVID”.

Con información del Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de México.

 

Relacionados
STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …

Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …

Implementación de la semana laboral de 40 horas: la transformación más profunda de los últimos 100 años

En el marco del tercer foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, realizado en Guadalajara, Jalisco, …