Ciudad solar

La Ciudad de México se encuentra completamente comprometida con la lucha contra el calentamiento global. El Gobierno ha implementado acciones con este fin, a través de una estrategia de sustentabilidad energética, la cual se conoce como Ciudad Solar.

Dentro del programa de Ciudad Solar, el cual fue presentado por Claudia Sheinbaum en mayo del 2019 con metas en la mira para el año de 2024, se han instalado paneles solares fotovoltaicos en edificios gubernamentales, lo que implica ahorro y menos contaminación.

El gobierno colocó 250 paneles solares en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, el primero de 300 edificios del gobierno que utilizarán energía solar para sustituir la eléctrica como parte de este gran proyecto que planea ser uno de los más relevantes en la historia del país en materia energética. De esta manera, se ahorrarán unos 600 mil pesos al año en pago de energía eléctrica.

También se construye un parque solar de 25 hectáreas que será el más grande que se haya construido en una ciudad y que tendrá una capacidad de 20 Megavatios (MW).

Este programa persigue una clara mejora en la calidad de vida de quienes habitan la Ciudad de México. Además de una meta que se calcula para 2023 evitar la emisión de alrededor de 2 millones 26 mil 600 toneladas de dióxido de carbono, es decir, durante este sexenio.

Poco a poco, con estas acciones podremos estar orgullosos de ser una ciudad autosustentable, pues aunque un inicio son los techos de los edificios del Gobierno aquellos que sostienen los paneles que se nutren de energía solar, poco a poco se pretende que gran parte de los edificios en México utilicen este sistema y todos nos veamos beneficiados de las bondades de las energías verdes y las grandes ventajas de los paneles solares fotovoltaicos.

 

Además, la estrategia de Ciudad Solar contempla el Programa de Fomento a la Transición y Sustentabilidad Energética en Mipymes de la Ciudad de México, el cual constituye un instrumento de promoción, fomento y apoyo para el desarrollo económico de la capital mexicana.

Este programa tiene el objetivo de propiciar la transición hacia la sostenibilidad energética no sólo de los edificios gubernamentales, sino de las MIPYMES de la Ciudad de México (contemplando que sean unas 10 mil) fomentando la instalación de tecnologías de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, y con ello mejorar la rentabilidad y competitividad de las MIPYMES, abatir la emisión de gases de efecto invernadero asociada al consumo de la energía y contribuir a una descarbonización de la economía de la Ciudad de México.

Con información de Suncore. Más información.

Relacionados
Este año entra en vigor la nueva versión de la NOM-017 sobre equipos de protección en el trabajo

Luego de casi dos décadas de su publicación y aplicación se realizaron nuevas modificaciones a la NOM-017, ajustes que tienen …

¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …